____________________________________

viernes, 18 de enero de 2019

Homenaje al Natalicio de José María Arguedas Altamirano

“Somos un país formidable. Acabo de recorrer los Estados Unidos, es un país casi inconmensurable, pero si ellos tienen mil metros de hondura nosotros tenemos diez mil millones metros de hondura. Es un monstruo de grandeza, de fecundidad y de máquina, pero quizás no hay tanto corazón, ni tanto pensamiento, ni tanta generosidad como entre nosotros.”
(SÉPTIMA PARTE)

[...]
Desgraciadamente desaproveché alguna de las oportunidades que me ofrecieron, porque no me sentía cómodo entre ellos, debía haber ido todas las veces para conocerlos mejor. Entonces puedo decirles, ya que nos han pedido que nos confesemos y para mí ustedes son confesores mucho más respetables que los que reciben confesiones en nuestras santas iglesias: yo he tenido la fortuna de recorrer con la vida casi todas las escalas y jerarquías sociales del Perú, incluso he llegado a ser Director de Cultura... Conozco el Perú a través de la vida y entonces intenté escribir una novela en que mostrara todas estas jerarquías con todo lo que tienen de promesa y todo lo que tienen de lastre. Somos un país formidable. Acabo de recorrer los Estados Unidos, es un país casi inconmensurable, pero si ellos tienen mil metros de hondura nosotros tenemos diez mil millones metros de hondura. Es un monstruo de grandeza, de fecundidad y de máquina, pero quizás no hay tanto corazón, ni tanto pensamiento, ni tanta generosidad como entre nosotros. Y escribí este libro, Todas las sangres, en que he intentado mostrarlo todo, de allí lo que pueda tener de bueno y lo que tiene de defectos. Hay tres personajes que son los más importantes, dos son fundamentales, dos heredan un gran feudo, los dos hermanos se odian a muerte por circunstancias especiales, ya han sido maldecidos por su padre, a quien han quitado sus bienes en vida; uno es de mentalidad completamente antigua y feudal, el otro ha sido educado en los Estados Unidos y en Lima, es casi ingeniero, no llegó a ser ingeniero, y desea hacer del Perú un país muy como Norteamérica; el otro quiere aguantarlo para que siga siendo un país antiguo. En el fondo, uno de los dos hermanos lucha porque desea modernizar el país ( y debe modernizarse sin perder sus raíces antiguas) y el otro odia lo moderno porque considera que lo moderno es un peligro para la santidad del alma. Entre los dos, como cuña formidable, está un indio que sufrió todo cuanto un indio puede sufrir en Lima, el honorable Rendón Willka. Yo les voy a leer un trozo del libro, que les va a dar una idea de cuál es el contenido ambicioso de Todas las sangres.

Arguedas leyó, en ese Encuentro, un fragmento del Capítulo IV de su mencionada novela. 

Fuente de la Imagen: historiaperuana.pe

Más Datos
"Soy un demonio feliz porque hablo en cristiano y en indio"
Rodrigo Montoya, Hildebrando Pérez, Jaime Guardia y Arturo Corcuera dan su testimonio sobre José María Arguedas.

"Un hombre muy valioso, contradictorio, rico, múltiple, profesor, antropólogo, escritor, recopilador de folclor, intérprete de música y guitarrista, buscador de cuentos, leyendas, chistes. Un hombre preocupado por la política del país. Era como la cordillera andina: con un momento de mucha euforia, alegría, con una risa capaz de llenar un anfiteatro; y en otro momento, golpeado por sus depresiones y sus dolores, apagado, frágil, débil. Para Arguedas era importantísimo escribir literatura, para no morirse; y era importante escribir antropología, para entender el Perú". Así se refiere el antropólogo Rodrigo Montoya sobre José María Arguedas, a quien conoció siendo joven y que lo marcó en su profesión.

Hoy, 18 de enero, se recuerda el nacimiento del escritor andahuaylino, hace 108 años. A propósito de ello, compartimos los testimonios de cuatro de sus amigos: Rodrigo Montoya, Hildebrando Pérez, Jaime Guardia y Arturo Corcuera. [Ir al Inicio...]


Video: Cuatro amigos de Arguedas recuerdan historias y relatos por su Centenario.


Fuente:
"Soy hechura de mi madrastra". Redacción La Mula.pe
"Soy un demonio feliz porque hablo en cristiano y en indio". Redacción La Mula.pe

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es valioso, dedícale tiempo y revísalo. Faltas gramaticales u ortografía serán borradas.
Si esperas respuesta, marca el botón 'Notificarme'.
RECUERDA: Para mantener las conversaciones legibles usa el botón COMENTAR o RESPONDER.
¡¡Gracias por tus comentarios. Atentamente, Z@rhf...!!

::Escanea el Código QR con tu Móvil::

::Escanea el Código QR con tu Móvil::
Escanea el Código QR con tu Teléfono Móvil, para más publicaciones.

Herramientas y Tutoriales para tu Web

Pronto, novedades para tu página web; mientras tanto comparte información de valor con nosotros. Clic Aquí
*******
*****
***
All Right Reserved Ⓡ