Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

TXT 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

____________________________________

martes, 26 de abril de 2016

Abril 26: Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Aporta, reconoce y da oportunidades 

Aportar, también es reconocer a quienes aportaron, para eso existen las referencias, las fuentes, es importante también saber que nuestros aportes en algún momento serán aportes de otros. ¿En algún momento seremos reconocidos?, eso es lo único que no sabemos.

De acuerdo a información ya existente, sobre todo en la red de redes (internet), se sabe que el Día Mundial de la Propiedad Intelectual entró en vigencia un 26 de abril del año 1970, vale decir 46 años de larga data que se viene conmemorando el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, es en ese año en que se crea también la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, por estas razones y muchas otras, cada 26 de abril se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, fecha que seguramente pasa desapercibido para muchos, yo diría para muchísimos, eso si no es para la gran mayoría.

Así mismo desde el año dos mil, aquellos estados quienes son miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) establecen este día con la finalidad  de que se tome una mayor conciencia de cuán importante es el papel que desempeña la intelectualidad en el día a día de cada individuo, por tales razones es que se conmemora y se celebra la importante contribución de aquellos innovadores, artistas, desarrolladores, de todo el mundo, en bien de la humanidad.

Conociendo estos antecedentes de esta importante fecha, también surge la interrogante ¿Y qué es la propiedad intelectual?
Pues bien, la propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.

Sin embargo surge otra pregunta muy interesante y muy inquietante por sobre todo. ¿Cuáles quiera que fuesen las creaciones intelectuales, será solo del autor o de la autora?  

Pues para ello también existe una respuesta muy interesante y estoy seguro que además inquietante y es que leyendo variada información, se precisa que cualquier creación intelectual que pudiera salir a la luz, ya sea la autoría de un libro o la composición de una canción, pues dichas creaciones intelectuales no solo son o pueden ser del autor o de la autora, sino que esta obra o creación intelectual, también pertenece a todos quienes de alguna manera o cierta forma han contribuido en la realización y/o inspiración del escritor, escritora, compositora o compositor.

Es entonces, que vamos a hablar de la inteligencia colectiva (humanidad).
La humanidad, el colectivo o todo un conjunto de personas enriquecen, a los diferentes propósitos de vastos  autores y/o compositores, por ende la creación, producción, composición y muchos otros, deben retornar  a la colectividad (a la humanidad) en retribución de esa inspiración o enriquecimientos cotidianos previos.

Entonces, se entiende que hay un derecho más amplio el que tiene la sociedad, la colectividad y/o la humanidad, de acceder a la cultura y al conocimiento.

Así mismo si se quiere entender de mejor manera la palabra “Autor”, de acuerdo a su etimología, esto es lo que pudimos encontrar de acuerdo a la infinidad de artículos que se tienen al respecto:  
“En la antigüedad no había ninguna duda al respecto y la etimología de la palabra autor lo demuestra. Autor proviene del término latino auctor que significa promotor o impulsor y deriva del verbo augere cuyo significado es “agrandar, aumentar, hacer mayor”. Los autores y las autoras no son entonces quienes crean algo original, sino quienes toman algo que ya existe, le dan su estilo, lo mejoran o lo personalizan”. (Monlau, 1856).

Con todo esto, a lo que quiero llegar, es volver al inicio, las creaciones son aportes y reconocimientos de algo que ya existe, eso si es que hay honestidad para reconocer algo que ya existe. Pues no hay una creación original puesto que cualquier producción o “creación” son fruto de lo vivido, de experiencias previas, de sucesos y todo esto es cada vez investigado de manera más profunda, se encuentran respuestas a unas interrogantes y aparecen otras.

Así se va enriqueciendo más y más la creación de uno, pero sobre antecedentes que ya existían y que son motivo tras motivo de investigación y estos antecedentes están siempre ahí, gracias a la humanidad o a la colectividad si así se le quiere llamar, siempre están así pasen los años, por eso se dice de generación tras generación la humanidad siempre aportó en algo a sus futuras generaciones ya sea en mayor o menor medida.

Es interesante afirmar que toda creación es parte de la humanidad y por ende es menester que cualquier creación retorne a la humanidad y/o colectividad, de forma libre sin trabas ni muros que sean limitantes para que la humanidad acceda a toda creación intelectual, puesto que la misma humanidad va nutriéndose de ella, he ahí la evolución constante de la cultura.

En líneas finales, hoy no estamos viviendo eso, hay muchas limitantes, hay muchas barreras, por sobre todo el de las clases sociales, dejo la interrogante: ¿Quiénes son los privilegiados en acceder a mejor información de calidad?, ¿A quiénes llega primero la información de calidad?, ¿Quiénes son los que sacan a la luz, su creación?, ¿El que no tiene los recursos necesarios, podrá acceder a la información de calidad?,  ¿Podrá crear? …

Estas preguntas y muchas más, seguro nos inquietan lo cierto es que estamos en un mundo más injusto que desigual, en el que la creación intelectual, los aportes, invenciones, las obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes como dijimos líneas arriba, se han convertido en exclusividad de los poderosos del dinero.  Hay creaciones y producciones formidables dentro de la clase que no cuentan con los recursos suficientes, sin embargo gracias a la burocratización y mercantilismo de la propiedad intelectual, estos son absorbidos o simplemente se adueñan los que tienen las posibilidades económicas suficientes dejando así postergado a las mejores creaciones intelectuales y que en la mayoría de los casos no salen a la luz, justamente por las limitantes que el mundo mismo ha puesto a los menos pudientes.

Es un día de seria reflexión, este día, denominada “Día Mundial de la Propiedad Intelectual”.
Por: Z@rhf...
 
Referencias:
ONPI. (2016).¿Qué es la propiedad intelectual?. Recuperado de http://www.wipo.int/about-ip/es/
Gurry, Francis. (2016). El Día Mundial de la Propiedad Intelectual – 26 de abril de 2016. Europa Central. Recuperado de http://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/
Garcia Gago, Santiago(Abril de 2016). El autor no crea, sólo "aumenta, mejora o agranda". Recuperado de http://radioslibres.net/article/el-autor-no-crea-solo-aumenta-mejora-o-agranda/
Diccionario etimológico de la lengua castellana, escrito por Pedro Felipe Monlau en 1856 (página 205).
Imágenes vía: entiemporealmx.com/ & Agenda Cultural – Cali Cultural.

viernes, 22 de abril de 2016

El Inca Garcilaso de la Vega

(Novena y Última Parte) 



… “Es conocido un inventario de los bienes del Inca que se confeccionó unos dos tres días después de que el falleció, uno de estos días de inventario confecciona una lista de los libros que él tenía en su biblioteca, en total son 188 libros, la mayor parte son de títulos que corresponden o a la antigüedad clásica romana, básicamente historiadores y de títulos que corresponden al renacimiento italiano, poco hay de literatura española contemporánea”. Ricardo Huamán (Historiador).

En 1612 sabiendo cercano el fin, Garcilaso ordenó la compra de la capilla de las ánimas de la catedral de Córdova, la nostalgia por el Perú estuvo siempre presente, por ejemplo cuando alguien le pidió consejo sobre un posible viaje a la América española, Garcilaso respondió “al Perú antes que a ningún sitio y mejor hoy que mañana”.

“Garcilaso decide un poco gastar prácticamente la misma suma de dinero que su padre le había dejado unos cuatro mil pesos que era una suma importante para viajar a España, él los emplea para comprar una capilla donde ser enterrado en la fastuosa catedral mezquita de Córdova”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Los Comentarios Reales de los Incas, el libro más importante escrito por un peruano durante la era colonial, fundamenta la nación y se convierte en el discurso naciente y orgánico de la peruanidad, de acuerdo al Inca Garcilaso, la continuidad se halla en el mestizaje y la nación surge del choque brutal de la conquista, pero se afirma en el territorio, en la noción de la unidad del espacio peruano.

La sociedad ha de sobrevivir al brutal encuentro de dos civilizaciones, donde una aplasta a la otra, pero se funde con ella y su continuidad se realizará gracias a su  convivencia en el mismo espacio geográfico.

“Se dice y lo ha dicho un historiador de la talla de  Arnold Toyly, que la vida y la obra del Inca Garcilaso, configuran un documento viviente para entender el Perú mucho más revelador que letras sobre un pergamino o que nudos sobre cordeles, refiriéndose por supuesto por un lado la escritura y por otro lado a los kipus”. Max Hernández (Psicoanalista).

Garcilaso recorrió toda la historia de los incas y de la conquista, su versión enfatiza el carácter civilizatorio del reinado de los incas, ellos fueron exóticos y sabios, muy singulares en su forma de ser y dotados de costumbres originales distintas a las europeas, buenos administradores de su heredad y muy progresistas, preocupados sobre todo por el bienestar de sus súbditos, la fama posterior del escritor, deriva de los personajes que creo, sus incas eran seres maravillosos.

“Garcilaso es traducido muy pronto al inglés y al francés, sus comentarios reales llegaron acá muy prontito ha, en 1608 a 9; que Garcilaso es un clásico de América no necesita demostración”. Max Hernández (Psicoanalista).

El inca Garcilaso murió el 23 de abril de 1616, en Córdoba a los 77 años, cuando su prestigio como escritor comenzaba el largo ascenso que lo ha convertido en uno de los padres fundadores de las letras hispanoamericanas.

Por extraña coincidencia por esos días fallecieron también Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, otros dos grandes de la literatura universal.

“Garcilaso constituye el primer hito de la literatura peruana en el mundo, su obra que trata a cerca de los incas y del mundo andino, nos hizo universales, su importancia en nuestra historia es fundamental”. Norma Martínez (Sucedió en el Perú).
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

“No hemos muerto ni hemos desaparecido, más somos eternos y en el confín de los tiempos perduraremos y si pareciera que ya no hubiésemos, desde el confín de los tiempos, hemos de volver”. Z@rhf...

El camino de la lectura y la investigación conlleva a ser personas crítico reflexivas, de ser lectores e investigadores, lo haremos con conocimiento de causa y no de la pobre ni oscura escasez de manejo de información; por ello es muy importante y vital seguir leyendo sin descanso para nutrir las vivaces memorias, sedientas  y hambrientas de saber, saber que por supuesto tiene que tener contenido de valor y eso es lo que pretendemos impartir en este espacio. Gracias.

Ir al inicio de la publicación sobre la vida y obras del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo.


Clic aquí para Acceder.

jueves, 21 de abril de 2016

El Inca Garcilaso de la Vega

(Octava Parte)

En un afán de concluir con la maravillosa biografía del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo, continuamos con la penúltima parte de este fascinante recorrido por su vida y obras…

… Garcilaso conocía todas las obras escritas sobre el Perú y muchos de sus manuscritos, los jesuitas le habían proporcionado una biblioteca, donde se hallaba la obra manuscrita de un paisano, Blas Valera, mestizo de Chachapoyas, que había escrito un libro muy bien informado, que lamentablemente se perdió.

En 1605 se publicó en Lisboa la Florida del Inca, en esta obra Garcilaso relata las aventuras de la expedición de Hernando de Soto a la península de la Florida en Norteamérica, aquí el Inca revela una prosa superior a las demás crónicas indianas, así mismo dota al relato de toques fantásticos, pero aún la obra maestra estaría por aparecer.

“En 1069 se publicó en Lisboa, la primera parte de los Comentarios Reales de los Incas, esa obra se convirtió en un clásico de las crónicas sobre las indias, es decir sobre América, fue traducida al Inglés y al francés, es una obra de combate, porque su interpretación se oponía punto por punto a las crónicas publicadas bajo la tutela del virrey Toledo, en estas se presentaba a los Incas como unos tiranos para justificar la conquista española, Garcilaso de la Vega tenía una visión casi opuesta, podríamos decir idealizada de los incas, probablemente fruto de su condición de descendiente de la nobleza cusqueña”. Norma Martínez (Conducción, sucedió en el Perú).

Los Comentarios Reales de los Incas, constituye la primera manifestación escrita de la peruanidad, es una obra fundacional, porque se refiere al Perú y su identidad mestiza.

En 1613, a pesar de su delicada salud, Garcilaso concluyo la segunda parte de los Comentarios Reales.

“Esta obra tiene una segunda parte, una segunda parte que apareció póstumamente en la ciudad de Córdova, donde ya vivía el mestizo, pero los editores de turno consideraron más conveniente cambiarle el título de segunda parte de los Comentarios Reales, lo cual le daba justamente su papel de continuación y culminación de esta reconstrucción histórica de lo que era el Perú, que él había vivido”. Carmela Zanelli (Lingüista).

En esta segunda parte de los Comentarios Reales de los Incas, Garcilaso nos cuenta las gesta de la conquista española y de la introducción del catolicismo, el Inca pretendió glorificar a sus dos estirpes en lo posible conciliarlas, las guerras civiles entre españoles que se desencadenaron después de la conquista y los abusos que padecieron los indios desmintieron en parte la visión de Garcilaso, ante esta situación el Inca plantearía una solución, la historia del Perú se desarrolla como una amplia y fatal tragedia inserta en una visión providencialista.

“Hoy, ya no hay ninguna duda de que ambas obras forman una unidad como por ejemplo la primera y la segunda parte del Quijote que también fueron en sus días publicadas en distintos momentos y que manejan ciertos temas distintos, tienen una cierta diferencia estilográfica pero son una unidad”. Ricardo Huamán (Historiador).

“Mi propuesta con respecto a cómo leer este libro, es que Garcilaso desarrolla una visión decepcionada frente a la historia, una visión un poquito más donde percibe un cúmulo de oportunidades perdidas, donde los protagonistas de la historia, sean españoles, sean indígenas, no estuvieron nunca a la altura de las circunstancias, no se dieron cuenta que se estaba destruyendo una cultura un legado y pasaron por alto y es allí donde Garcilaso pone los acentos en los momentos culminantes”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Durante sus últimos años en Córdova, vivió el clérigo Garcilaso, rodeado de criados, su compañera Beatriz y su hijo Diego de Vargas, en su casa guardaba estantes con libros y armas adquiridas durante sus años en la milicia, al parecer en el viejo escritor no había muerto el capitán de antaño.
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

Leer última parte de la biografía del Inca Garcilaso de la Vega.

El Inca Garcilaso de la Vega

(Séptima Parte)


... Además de conseguir un alto dominio del castellano, Garcilaso siguió ejercitándose en su lengua materna, el sonoro y dulce quechua, estaba preparando sus futuros libros sobre la historia de su patria. “Yo incitado del deseo de conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante que me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla”. Inca Garcilaso de la Vega.

En 1588 nació Diego de Vargas, hijo del Inca Garcilaso, el mestizo cusqueño no se casó, sino que se unió a una criada, que aparentemente era una esclava morisca, Beatriz de la Vega; Garcilaso nunca reconocería como hijo a Diego de Vargas, sin embargo le concedió algunos beneficios, pero solo admitió haberlo criado.

Es un caso notable, quien sufrió la condición de mestizo y se conmovió ante la contradicción de universos que encarnaban sus padres, tuvo un comportamiento adulto desgarrador.

“Yo tengo la impresión, que así como Garcilaso pudo en su obra superar las fracturas, los traumas propios de su mestizaje, yo creo que hubo niveles muy profundos, donde si estaba marcado por el sufrimiento que le daba el ser mestizo en un momento, en que no había mucho espacio conceptual para los mestizos, entonces terminó repitiendo en una medida más traumática aun lo que sintió que se había hecho con él”. Max Hernández (Psicoanalista).

En 1590 Garcilaso publicó “Traducción al español del original en italiano de los diálogos de amor de León Hebreo”, Se imprimió en Madrid, el traductor se presentó como Garcilaso Inca de la Vega, natural de la gran ciudad del Cusco, cabeza de los reinos y provincias del Piru. El italiano era entonces la lengua más cosmopolita y en la cual se hallaba la mayor parte de la literatura de primer nivel.

“Lo que primero hace es una obra sorprendente, es una traducción de un tratado filosófico neoplatónico, la traducción del italiano al español de los diálogos de amor”. Carmela Zanelli (Lingüista).

En 1591 Garcilaso decidió irse a Córdova, una ciudad grande y con historia, Córdova había sido capital del califato Árabe en la península Ibérica, su catedral se instaló donde estaba la mezquita musulmana, un caso similar al del Korikancha el templo del sol, cuando sobre el se edificó la iglesia de santo Domingo en el Cusco.

“Decide abandonar un poco la paz, de este pequeño pueblo motillano, para trasladarse a un centro mucho más vivaz como es la ciudad de Córdova, en los últimos quince años él, se muda a Córdova y establece vínculos muy cercanos, ya los tenía desde Montilla, pero ahora se consolidan en Córdova con un grupo de intelectuales jesuitas y sabios biblistas, hebraístas que escribían eruditos comentarios bíblicos, ese es el círculo en el que se mueve Garcilaso”. Carmela Zanelli (Lingüista).

En Córdova, Garcilaso emprendió su segundo trabajo intelectual, que fue fundamental en su formación, se trató de la historia de la conquista de la Florida, expedición dirigida por Hernando de Soto. Garcilaso encontró cerca de Córdova al soldado Gonzalo Silvestre, que había participado en la fracasada expedición de De Soto; Garcilaso lo entrevistó sistemáticamente, aprendiendo la técnica de recolección de información oral, así mismo fue recibido por el reputado historiador español Ambrosio de Morales, Morales ayudó a Garcilaso   a poner en orden sus ideas y lo ejercitó en el oficio de historiador, ser historiador en el siglo XVI estaba muy ligado a ser literato.

“Como todo autor o historiador o escritor de aquella época, la literatura y la historia…, no se manejan por cuerdas separadas, él es en realidad un humanista, es un hombre de cultura renacentista y ha incursionado también en el campo de la literatura, …, y su traducción de León Hebreo así lo acredita y la historia se concibe como un recuento del pasado, pero que tiene que estar dotada la narración de todos los elementos propios de la oratoria, …, el uso también de elementos ficcionales y de figuras literarias, pero eso era propio de la historia o como se escribía la historia en aquella época” . Liliana Regalado (Historiadora).
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

Leer octava parte de la biografía del Inca Garcilaso de la Vega

El Inca Garcilaso de la Vega

(Sexta Parte)


… La revuelta fue sofocada violentamente, Garcilaso fue ascendido a capitán, en mérito a su destacada participación en este conflicto; varios investigadores sin embargo han criticado la actitud de Garcilaso de la Vega, porque combatió contra los moriscos que eran, semejantes a los rebeldes incas de Vilcabamba. La vida de Garcilaso estuvo llena de estas contradicciones propias de un hombre que vivió a caballo entre dos culturas.

“Él llega a España cuando tiene veinte años y la guerra con los moriscos es un tiempo después, más de diez años después, hay quienes han visto en su lucha contra los moriscos, una suerte de traición a quien debía haber tenido su destino unido a los desposeídos, haciendo una especie de ecuación, los ejércitos y las mesnadas del marqués de Priego equivaldrían a los conquistadores y los moriscos a los incas”. Max Hernández (Psicoanalista).

Luego de alpujarras, Garcilaso abandonó la carrera de las armas, volvió a motilla donde lo sorprendió la muerte de su tío, quien había dispuesto una herencia para su sobrino, esto le daría al joven mestizo la tranquilidad económica vital para que pudiese dedicarse a las letras. En esa época el virrey Francisco de Toledo en el Perú, enrumbaba políticamente el virreinato, hacia la era colonial, terminando con el dominio de los viejos conquistadores.

Su madre falleció en 1571 y el sintió que las puertas del Perú se le cerraban para siempre, no tenía heredad alguna en América, mientras que en España era un mediano propietario de tierras. La política de la corona en los andes favorecía abiertamente a los peninsulares y recelaba de los mestizos con sangre real y sin fortuna,  precisamente su caso, así que sin opciones se fue quedando en España para siempre, sin embargo la nostalgia lo envolvería.

“Yo sí creo que es un personaje extraordinario, tiene aciertos cada una de sus disgresiones, es un cuento maravilloso,… tiene críticas veladas al abuso, es un hombre cauteloso por otro lado, es un hombre asediado por la melancolía”. Max Hernández (Psicoanalista).

El Inca Garcilaso reivindicaría en sus escritos a los incas como un pueblo civilizador, que preparo la llegada del cristianismo a Sudamérica, así como lo hizo el imperio romano con el mundo mediterraneo europeo.

 “Los incas son otra Roma, recordemos, porque, porque según San Agustín también, Roma había propiciado … de ser una cultura común en todo el Mediterraneo, una lengua franca que es el latín, Garcilaso de alguna manera plantea algo semejante, entonces los incas son necesarios en este plan, ya no del dios sol sino del dios cristiano, porque Garcilaso afirma que aquellos pueblos que habían sido sometidos por los incas, estaban listos, estaban ya preparados para recibir el evangelio”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Garcilaso admitió que a los incas les faltó conocer la escritura, escribiría así: “Pero Roma fue más venturosa que el Cusco, por tener las letras, por tener la escritura”; en Montilla, Garcilaso se convirtió en un vecino respetado, además se fue cultivando en la cultura occidental, leyó los clásicos italianos, se relacionó con intelectuales de la región, leyó crónicas de las indias, aprendió Latín ayudado por jesuitas y recibió cartas de sus amigos españoles y mestizos del Perú, acumuló información y luego empezaría a escribir.

“Sus gustos literarios están más en la literatura tradicional española y lo que puebla su biblioteca son crónica de indias, textos de historia clásica, también de autores italianos que es la cultura más estimada del momento, es en buena medida un autodidacta”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Garcilaso de la Vega se formó en España en bibliotecas, en archivos, en conversaciones con gente ilustrada y leyendo muchísimo, no solo literatura sino también filosofía, él no asistió a la universidad, fue un autodidacta; en España, por ese entonces a las personas que no asistían a la universidad pero tenían conocimientos, se les conocía como auténticos liegos, Garcilaso de hecho fue uno de ellos y tenía además un don especial que no necesariamente se adquiere en alguna universidad o centro de estudios, él tenía un enorme talento para escribir y contar historias. Norma Martínez (Conducción, sucedió en el Perú).
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

miércoles, 20 de abril de 2016

El Inca Garcilaso de la Vega

(Quinta Parte)


Continuamos con la biografía del Inca Garcilaso, en el que veremos los sinsabores y duros momentos que pasó, su partida a España, como reivindicó la memoria de su padre cambiándose de nombre y teniendo que unirse a los ejércitos del rey de España para combatir con los moriscos y así intentar integrarse a la sociedad española. Continuemos por este fascinante recorrido, vida y obras del Inca Garcilaso de la Vega.

… “Es como una suerte de prueba tangible que el presenta, de todo lo que es su pasado, concentrado en esta dinastía que nada tendría que envidiar a la dinastía de los monarcas europeos y que es más incluso resultan ser momificados y a los cuales se les rinde culto, pleitesía”. Liliana Regalado (Historiadora).

Luego de despedirse de su madre, la mujer que más amó en su vida, Gómez Suárez partió a Lima con idea de llegar al callao y embarcarse rumbo a la lejana España; el viaje hacia la capital del virreinato duró mes y medio.

“El historiador José de la Riva Agüero cuenta que en 1560 cuando el Inca Garcilaso visitó Lima, se quedó maravillado con su trazo regular y simétrico, Garcilaso también pudo ver el cuerpo de Francisco Pizarro en una caja, metida en un agujero a lado del altar mayor de la catedral, hoy los restos del marqués Francisco Pizarro, descansan en una cripta, también en la catedral de Lima”. Norma Martínez (Conducción Sucedió en el Perú).

El joven Gómez Suárez, abordó un navío en el Callao y después de un largo viaje, llegó a Montilla, una pequeña villa en Andalucía, allí fue recibido por su tío el veterano capitán Alonso de Vargas, hermano de su padre, en Montilla sin pensarlo se quedaría a vivir treinta años.

Ya instalado en casa de su tío, partió a Madrid en 1562, se presentó ante el consejo de indias solicitando que se reconozca los servicios que su padre había prestado a la corona, su petición de favores fue rechazada porque el licenciado Lope García de Castro saco a luz una crónica, según la cual el capitán Sebastián Garcilaso, había ayudado al rebelde Gonzalo Pizarro, durante la batalla de la Guarina en 1547.

“Es curioso, porque es un reclamo doble, pide reconocimiento por las acciones prestadas por su padre y también como una restitución patrimonial a su madre que era una noble incaica…, tuvo la mala fortuna de cruzarse con un funcionario que habría estado en el Perú y que le dice: “como te atreves tú, a pedir, si tu padre es un traidor”, porque, porque le había dado el famoso caballo, el caballo Salinillas en el peor transe de la batalla de Guarina y asegurado la supervivencia de Gonzalo Pizarro”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Luego de esta amarga experiencia, Gómez Suárez, decidió reivindicar la memoria de su padre, si la corte le había dado lo que buscaba, quizá nunca hubiera sido escritor. Desde que cruzó a España comenzó a llamarse Garcilaso de la Vega igual que su padre y abandono su antiguo nombre de Gómez Suárez. Otro factor que aceleró el cambio de nombre fue que en Montilla vivía por esos años un vecino de alcurnia que también se llamaba Gómez Suárez de Figueroa.

“Más o menos al llegar a Montilla por esos años, al llegar a Europa y España, decide cambiarse de nombre y abandona el Gómez Suárez por el mismo nombre de su padre y muchos han visto una necesidad de reivindicar al padre”. Carmela Zanelli (Lingüista).

En montilla ayudo a su tío en la administración de sus bienes y la crianza de caballos, la tranquilidad de su vida aldeana sufriría un gran cambio en 1568, ese año estalló la rebelión de los moriscos contra la corona española.

“En un intento de integrarse o de asimilarse a la sociedad española el Inca Garcilaso, ingresó al ejército del rey y junto con este combatió contra los moriscos, contra los moros que eran ciudadanos musulmanes convertidos a la fe católica en España, estos se rebelaron contra la corona en la región de las alpujarras en Granada. Para Raúl Porras Barrenechea, con esta acción el Inca Garcilaso decidió ser español y romper con las indias”. Norma Martínez (Conducción Sucedió en el Perú).
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

Leer sexta parte de la biografía del IncaGarcilaso de la Vega

lunes, 18 de abril de 2016

El Inca Garcilaso de la Vega

(Cuarta Parte)


Continúa la fascinante biografía del Inca Garcilaso de la Vega, en el que seguiremos viendo los tiempos convulsionados de su niñez, sus aficiones, sus alegres recuerdos, inicios de su partida  hacia Lima, para luego embarcarse hacia España y de todas las maravillas que vio de sus orígenes imperiales, de sus ancestros, que lo llenaron de orgullo por ser parte de la nobleza incaica.

… El Inca Garcilaso paso su niñez y adolescencia  entre los rudos soldados de la conquista que miraban con simpatía a estos mesticitos nacidos de sus compañeros como es el caso del capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, durante este tiempo Garcilaso recibió instrucción del canónigo  Juan de Cuellar que impartía clases de gramática y de ciencia a estos niños, entre los que también se encontraban los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro.

Eran tiempos convulsionados, repletos de guerras entre los conquistadores españoles que peleaban por el control de la riqueza minera y de la mano de obra indígena, de hecho Garcilaso escribió que él creció entre el fuego y el furor de las guerras civiles, entre armas y caballos, muchas veces sus clases  con Juan de Cuellar se veían interrumpidas por una nueva guerra civil.
En estas guerras el papá de Garcilaso el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, se hizo conocido por cambiar de bando, por ser una especie de tránsfuga por tal motivo se ganó el apodo de leal de tres horas.

Pacificada la tierra, Sebastián Garcilaso, fue electo corregidor y justicia mayor del cusco nombrando a su hijo como secretario, así el futuro escritor pudo moverse  entre los conquistadores y conocerlos de cerca.
Un hecho que provoco una fuerte desazón en el pequeño mestizo fue sin duda la separación de sus padres.

“Se casa con una española o hija de españoles nacida en la región del caribe, bastante joven y… el conquistador, Sebastián de la Vega y Vargas, entrega a Chimpu Ocllo a un español de muy bajo linaje para hablar con los términos de esa época, pechero, se decía, es decir que tiene que pagar impuestos, sabemos los nobles estaban exentos de esto, entonces  eso fue para él, seguramente muy doloroso y traumático, doloroso porque tuvo que compartir a su padre, sentirse alejado de su madre, sentir por otro lado que descendía en las jerarquías”. Max Hernández (Psicoanalista).

Ya anciano, el Inca recordaría sus felices juegos por Sacsayhuaman y el rodadero, las veces que observó entusiasmado las costumbres indígenas que sobrevivían a pesar del dominio español, así mimo nunca olvidó el encuentro con su primo, el Inca Sairi Tupac, hijo de Manco Inca, cuando este salió de Vilcabamba después de reunirse con el virrey Hurtado de Mendoza, Sairi Tupac le hizo besar sus manos y ambos jóvenes bebieron chicha de un quero de plata  en forma ritual.

“Es muy probable que su afición a los caballos y a los juegos de las cañas, estuviera vinculada a otra afición, a la afición de  recorrer las serranías del Cusco, de jugar con los parientes indios”. Max Hernández (Psicoanalista).

En mayo de 1559, cuando tenía veinte años, falleció su padre, el capitán Sebastián Garcilaso, en su testamento dejó como herencia a su único hijo varón, cuatro mil pesos para que estudie en España, diciendo: “Porque así es mi voluntad por el amor que le tengo, por ser como es, hijo natural”.

“En 1559 antes de partir a Lima y embarcarse hacia España el Inca Garcilaso de la Vega, pudo ver cinco momias incaicas que fueron encontradas en el Cusco por el corregidor Polo de Ondegar, una de estas era la de su tío abuelo el Inca Huayna Capac, todas habían sido enterradas  con los lujos que poseían en vida, también recordó que estas momias habían paseado por calles y plazas en el Cusco, siendo reverenciadas por indios y por españoles, porque eran cuerpos de rey, de alguna manera este encuentro simbolizaba el nexo entre el Inca y sus orígenes imperiales y el orgullo de ser parte de la nobleza incaica”. Norma Martínez (Conducción Sucedió en el Perú)

Final de la cuarta parte. Lea la quinta parte, de este importante recorrido por la vida y obras de este notable mestizo, historiador y literato, el Inca Garcilaso de la Vega, símbolo en su máxima expresión del mestizaje y peruanidad.
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.


miércoles, 13 de abril de 2016

El Inca Garcilaso de la Vega

(Tercera Parte)

Continuamos con la magnífica biografía del Inca Garcilaso de la Vega, en el que veremos su niñez, su formación, sus fuertes conflictos de identidad, un Inca Garcilaso que emanó de la unión de conquistados y conquistadores, que vivió su niñez lleno de angustias, al saber las devastadoras y desgarradoras historias de la debacle de la grandeza de sus antepasados incas, a manos de los conquistadores españoles.

… Aún no se habían establecido con precisión las reglas para la herencia de los apellidos, en el siglo XVI era costumbre habitual nominar a un hijo confiriéndole un nombre completo proveniente de un pariente famoso.

“Bautizado con un nombre sonoro, que era el nombre de un hermano de su padre que se llamaba Gómez Suárez de Figueroa, fue sucesivamente cambiando de nombre a Gómez Suárez de la Vega, a Garcilaso de la Vega como su padre, a capitán Garcilaso de la Vega para culminar a los 50 años llamándose, Inca Garcilaso de la Vega o Garcilaso Inca de la Vega, es decir a este hombre le tomó 50 años, darle estructura simbólica a su condición de mestizo al intercalar el nombre de Inca dentro de sus apellidos”. Max Hernández (Psicoanalista).

“A los hijos de español e india nos llamaban mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles… y por su significación me lo llamo yo a boca llena y me honro con él”. Inca Garcilaso de la Vega.

Gómez Suárez, fue un mestizo privilegiado perteneció a las élites de conquistadores y conquistados, vivió su niñez y adolescencia en el Cusco, durante sus primeros años estuvo muy vinculado a su madre y la primera lengua que habló fue el quechua, cuenta que muy pronto aprendió a manejar los kipus y que los llegó a conocer muy bien. Sentado entre los parientes de su madre, el niño mestizo Gómez Suárez escuchaba con avidez los tristes relatos de esos años de ocaso del imperio, sus parientes habían vivido las antiguas grandezas, lloraban a sus reyes muertos y se desconsolaban ante el bien perdido;  “Trocósenos el reinar en vasallaje” era el lamento cotidiano; desde esos años la angustia se instaló en su corazón.

“En los Comentarios Reales de los incas lo que tenemos es que existen como personajes varias mujeres por un lado están las mujeres de la élite, de la élite incaica por ejemplo su madre misma o las coyas, la relación de coyas y ñustas, pero también en el otro extremo están las famosas panpairunas, sobre las que se han discutido y que el Inca Garcilaso identifica como prostitutas de la época, en realidad la mujer del común no aparece…, la visión del Inca es elitista cuando habla de los mestizos son los mestizos de élite”. Liliana Regalado (Historiadora).

Garcilaso en su obra los Comentarios Reales de los Incas, transmitió la leyenda del lago Titicaca, según esta, Manco Capac y Mama Ocllo emergieron de las aguas de este lago sagrado para fundar el imperio incaico y de paso civilizar al mundo andino, alejarlo de la barbarie, recordemos que antes de la fundación del imperio incaico existían varias civilizaciones en nuestro territorio como los Tiahuanaco, los Chavin…; de esta manera con esta leyenda se justificaba que los incas conquistasen a estas otras culturas, Garcilaso de la Vega seguramente recogió esta tradición de sus antepasados de la nobleza Inca…; él dijo lo siguiente: “yo escribo, como otras veces he dicho de lo que mamé de la leche y vi y oí a nuestros mayores”.
Como dijimos, si bien el idioma materno de Gómez Suárez fue el quechua, pronto asumió el castellano, lengua de su padre y de sus compañeros de armas.

Final de la tercera parte. Lea la cuarta parte, de este importante recorrido por la vida y obras de este notable mestizo, historiador y literato, el Inca Garcilaso de la Vega, símbolo en su máxima expresión del mestizaje y peruanidad.
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.


Leer cuarta parte de la biografía del Inca Garcilaso de la Vega 

El Inca Garcilaso de la Vega

(Segunda Parte)


Garcilaso de la Vega nació en el Cusco el 12 de abril de 1539, apenas siete años después de la captura de Atahuallpa en Cajamarca, era el fruto de la relación entre el maduro capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega, y su concubina la joven princesa Inca, Chimpu Ocllo; el Inca Garcilaso fue uno de esos primeros mestizos nacidos de relaciones interraciales propias de la conquista.

“El punto fundamental es que ni la ñusta hablaba el castellano ni el conquistador hablaba el quechua, hubo un encuentro, no sabemos si fue un encuentro meramente sexual o un encuentro de amor, lo que sí sabemos es que era un encuentro que transitó más bien por el cuerpo y las miradas, que por el diálogo y creo que esto es un dato muy importante porque Garcilaso fue producto de una unión, no plenamente comunicada, esto creo que ha tenido una repercusión en su biografía porque marcó lo que yo creo que fue uno de los problemas más acuciantes y uno de los conflictos más desgarradores que este hombre vivió”. Max Hernández (Psicoanalista).

El capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, pertenecía a una familia de ilustre alcurnia, quizá fue el español de mayor abolengo que llegó al Perú en las primeras décadas de la conquista.

 “A diferencia de los Pizarro y de todos los otros conquistadores, el padre del Inca estaba emparentado con cuatro de las familias más encumbradas de la nobleza española, era el único que podía llamarse Don Garcilaso de la Vega en ese momento”. Carmela Zanelli (Lingüista).

El padre del Inca, tenía parientes que habían sido notables hombres de letras, era sobrino de Garcilaso de la vega poeta renacentista español, también era pariente de Jorge Manrique el Autor de “Coplas a la muerte” de su padre; el capitán Garcilaso recibió ricas encomiendas en el Cusco, fue allí donde conoció a Chimpu Ocllo. La princesa Inca pertenecía a la panaca de Tupac Yupanki y Wayna Capac, familia real de estos incas, esta panaca estaba emparentada con Huascar y por ello fue víctima de las victoriosas tropas de Atahuallpa que asolaron el Cusco durante la guerra civil entre  los dos hermanos; la madre del Inca Garcilaso por entonces casi una niña pudo escapar de la masacre.

“… Para alguien que vivió en un Cusco sacudido por mil y un sobresaltos, por las guerras civiles, todavía estaba presente la rebelión de Manco Inca…, todavía estaban los incas de Vilcabamba, estaban  las guerras civiles de los conquistadores, estaban absolutamente frescas…, su casa…, había sido bombardeada por Hernando de Bachicau uno de los más feroces conquistadores y sin embargo esta mujer… fue capaz de crear en su regazo una suerte de a la vez pequeño paraíso amoroso y una suerte de búnker antisísmico para que la vida de este niño no fuera perturbada”. Max Hernández (Psicoanalista).

Las historias que escuchó en casa de parte de sus parientes maternos influyeron poderosamente en los escritos del Inca Garcilaso, los futuros Comentarios Reales prácticamente ignoran a Pachacutec haciendo de Viracocha el fundador del imperio y en cuanto a Atahuallpa lo hacen culpable de todos los males que acontecieron a los incas, así la versión de Garcilaso contiene también un ajuste de cuentas entre las familias reales de los incas.

“Nuestro conocido hoy  ampliamente como Inca Garcilaso de la Vega en verdad fue bautizado con el nombre de Gómez Suarez de Figueroa el nació en el Cusco en 1539 y recibió un nombre ilustre, un nombre de su familia y no se debe ver en ese bautismo la falta de cercanía de proximidad con su padre…, el padre pensaba que ese era un nombre que le iba a servir a su hijo en el futuro… para proseguir su educación en Europa”. Carmela Zanelli (Lingüista).

Final de la segunda parte. Lea la tercera parte, más sobre la vida y obras de este ilustre hombre que fue pilar fundamental para conocer los inicios de la historia del Perú y la verdadera peruanidad.
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.

Leer tercera parte de la biografía del Inca Garcilaso de la Vega

martes, 12 de abril de 2016

Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo

Abril 12: Aniversario del Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo. (Introducción)

(Primera Parte)


Por cierto viendo el canal del estado (TVPerú) un canal que a duras penas o que, por lo menos trata de incluir en su programación esos tres elementos fundamentales que, en un medio de comunicación a carta cabal no debe faltar, que son: el de informar, educar y entretener; cosa que el 99% de los medios de comunicación, bien denominados medios de comunicación basura, tv basura o medios basura, aparte de sembrar histeria colectiva con sus contenidos violentos dejando en clara evidencia que uno de sus roles fundamentales es el de idiotizar a los tele videntes y al final, renovación tras renovación del contenido y/o programación de estos medios, no dejan de ser basura tras basura,  porque sus programaciones emitidas (valga la redundancia) no tienen ningún tipo de información de calidad, menos se preocupan en educar al tele vidente y mucho menos de brindar un sano entretenimiento; vale decir, no hacen ningún mínimo tipo de esfuerzo por difundir nuestro inmenso legado y mucho menos nuestra gran riqueza cultural nacional.

¿Quién fue el Inca Garcilaso de la Vega y cuál es su valor en la literatura? [Imagen]. Recuperado de: asale.org.

Intentando librarme de la pesadilla de los canales basura, es que cual niño juguetón voy de canal tras canal, de programación tras programación; es así que dispuse a sintonizar ya muy tarde el canal del estado y oh sorpresa me topé con un programa que si bien es cierto no entra en detalles muy a fondo de lo que real y verdaderamente es la historia de nuestro país, pero que para informase por lo menos de manera minúscula, educarse sanamente y con algo de entretenimiento, en por al menos una hora de programación, está bien.

Y es que TV Perú, el canal del estado, venía presentando dentro de su no tan variada programación, sobre el nacimiento, vida y obras del Inca Garcilaso de la Vega; una salvedad para decir que: "al menos habla algo de cultura".

El programa de los lunes nocturnos “Sucedió en el Perú” con la conducción de Norma Martínez, trató de gran escritor mestizo,  Inca Garcilaso Inca de la Vega Chimpu Ocllo, se podría decir un programa homenaje justamente conmemorando hoy martes 12 de abril (hablamos del programa emitido el año 2016 todavía), rememorando un aniversario más de su nacimiento, con una introducción muy recia y muy real; aseveraciones que se pudo obtener de algunos archivos, también del mismo programa del que se hace bastante referencia, respecto a responder interrogantes de quien quien verdaderamente fue el Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo y de quien se dice: “Uno de los fundadores de la nacionalidad, perteneciente a la primera generación de mestizos, que ocupó desde que redacto su libro un gran puesto en la literatura hispanoamericana, gracias a que sus temas fueron los incas, el mundo andino y así logró la universalidad, tratando un tema particular, el nuestro; eso hace de Garcilaso de la Vega  un personaje de primer orden en la historia del Perú”.


Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo. [Imagen]. biografiasyvidas.com

Ya con Norma Martínez la introducción es muy interesante y se dice del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo: “… un hombre fundamental en la historia del Perú, el Inca Garcilaso de la Vega, escritor, su obra más importante  fue: Los Comentarios Reales de los Incas, donde nos cuenta la historia del Tawantinsuyu; Garcilaso fue hijo de un español  y de una princesa Inca, vivió siempre en medio de estas dos culturas y esto le generó algunos conflictos de identidad”; Pablo Macera dijo que: “Ser Garcilaso era el intento de reconciliar a vencedores con vencidos y al final quedarse en la calle del medio”; así inicia la programación con algo de suspenso, drama y emoción.

El Inca Garcilaso de la Vega es considerado el “príncipe de los escritores del Nuevo Mundo”. [Imagen]. Recuperado de: Andina.

En nacimiento del Inca coincidió prácticamente con esa fusión con ese trauma  que fue a la vez fundación y ruptura.

*Chinpu Oqllo (escritura en quechua), que difiere de Chimpu Ocllo (escritura en castellano).

Final de la primera parte. Lea la segunda parte, vida y obras de este ilustre hombre que fue pilar fundamental para conocer los inicios de la historia del Perú y la verdadera peruanidad.

Créditos: TV Perú - Sucedió en el Perú. 

::Escanea el Código QR con tu Móvil::

::Escanea el Código QR con tu Móvil::
Escanea el Código QR con tu Teléfono Móvil, para más publicaciones.

Herramientas y Tutoriales para tu Web

Pronto, novedades para tu página web; mientras tanto comparte información de valor con nosotros. Clic Aquí
*******
*****
***
All Right Reserved Ⓡ