Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

TXT 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

____________________________________

lunes, 28 de octubre de 2019

Comuneros Vulnerados en sus Derechos

Gobierno y Minería Pisotean Derechos de Comuneros en Chumbivilcas, Cusco.

Un puntual análisis del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda observa que la causa del conflicto recae en el propio Estado peruano al convertir caminos comunales de tierra en vías nacionales. Ello se realizó por decreto, desde Lima, sin "respetar el derecho a la consulta previa ni respetar el derecho de propiedad de las comunidades sobre esos caminos comunales".

La mesa de diálogo entre las comunidades de Chumbivilcas y el gobierno fijada para el lunes 21 de octubre se vio una vez más frustrada debido a la imposición del estado de emergencia y las medidas de represión adoptadas por el Estado peruano.

El gobierno ha decidido desatender la protesta y desbloquear las vías comunales para que los numerosos camiones de la empresa trasladen sus minerales haciendo caso omiso al malestar denunciado por los comuneros.

Foto: Diario La República

Las comunidades y sus organizaciones más representativas, han desistido de ser parte de cualquier proceso de diálogo con las autoridades nacionales mientras se mantenga el Estado de Emergencia.

El 17 de octubre se decretó el Estado de Emergencia luego de varias semanas de protesta en distintos puntos del denominado Corredor Minero del Sur. Los bloqueos se iniciaron en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), pero luego se extendieron a otros puntos en la provincia de Paruro (Cusco).

El 8 de octubre una comunera en la zona de Ranraccasa (Paruro) perdió un ojo como consecuencia de un impacto de perdigón, producto del enfrentamiento entre policías y un grupo de comuneros que vienen bloqueando la vía.

La madre del cordero.
Un puntual análisis del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda observa que la causa del conflicto recae en el propio Estado peruano al convertir caminos comunales de tierra en vías nacionales.

Ello se realizó por decreto, desde Lima, sin "respetar el derecho a la consulta previa ni respetar el derecho de propiedad de las comunidades sobre esos caminos comunales".

Estas decisiones arbitrarias y unilaterales se efectuaron "afectando la salud y contaminando el ambiente de las comunidades campesinas de la zona, al permitir el tránsito de numerosos camiones por vías polvorientas".

A continuación el análisis y las normas referidas que han originado el malestar y el conflicto:

Fuente de la Imagen, Servindi.

¿Por qué las comunidades bloquean carreteras por donde pasan los camiones de las Bambas y se ha decretado el estado de emergencia en Chumbivilcas?
Por Juan Carlos Ruiz Molleda*

Porque el MTC ha convertido caminos comunales de tierra en vías nacionales, sin previamente respetar el derecho a la consulta previa ni respetar el derecho de propiedad de las comunidades sobre esos caminos comunales, afectando la salud y contaminando el ambiente de las comunidades campesinas de la zona, al permitir el tránsito de numerosos camiones por vías polvorientas.

1. ¿Cuáles son las normas que generan el problema?
En efecto, el Decreto Supremo No 011-2016-MTC que aprueba “Actualización del clasificador de rutas del sistema nacional de carreteras –SINAC” y la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02, que “Reclasifican de manera definitiva como ruta nacional, diversas rutas departamentales o regionales de la red vial de los departamentos de Apurímac y Cusco”.

 Haga Clic Aquí
Clic en la Imagen, para acceder a la Norma. 

 Haga Clic Aquí
Clic en la Imagen, para acceder a la Norma.

2. ¿Cuál es el problema?
El problema de fondo es que la reclasificación de las rutas contenida en las normas antes mencionadas, convierte caminos comunales en vías nacionales:

a) no fue consultada con las comunidades campesinas propietarias de los territorios sobre las que se superpone estos caminos comunales reclasificados como vías nacionales;

b) dispone, usurpa y despoja a las comunidades campesinas de parte del territorio de su propiedad, sin antes haberles comprado dichos territorios, establecido servidumbre o iniciar proceso de expropiación con previo pago de justiprecio;

c) afecta la salud y contamina el medio ambiente, tal como lo ha reconocido OEFA en un reciente informe, pues permite y autoriza el paso de 300 camiones (PRECISAR) al día aproximadamente por caminos de tierra.

3. ¿Qué derechos afecta?
Se violan por el derecho a la consulta previa (artículo 6 del Convenio 169 de la OIT), del derecho a la propiedad (artículo 14, 17.3 y 18 del Convenio 169 de la OIT), del derecho a la identidad cultural (artículo 2.19 de la Constitución y artículo 5 del Convenio 169 de la OIT), del derecho a la salud (artículo 7 de la Constitución) y del derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y adecuado a la vida (artículo 2.22 de la Constitución).

4. ¿Cuáles son las comunidades afectadas?
Los miembros de las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas de la región de Cusco de nombres: Sayhua, Huasbamba, Cruz Pampa, Capacmarca, Cancahuani, Yanque Lacca Lacca, Huininquiri, Idiopa Ñapu Japo, y Tincurca Laccaya.

Cusco: Los Conflictos Mineros en Paruro y Chumbivilcas. Foto, Servindi.

5. ¿Cuál es la sanción jurídica que se establecen contra las normas que violan derechos constitucionales?
Todo acto normativo o administrativo que viola derechos constitucionales es sancionado con la nulidad de los mismos, de conformidad con el artículo 55.2 del Código Procesal Constitucional, el último párrafo del artículo 31 de la Constitución y el artículo 10.1 de la Ley 27444, Ley General de Procedimientos Administrativos.

---
*Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con especialización en derecho constitucional y Coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).



Fuente:
Servindi.org

lunes, 21 de octubre de 2019

Tesis Doctoral en Quechua

La Magíster Roxana Quispe Collante, Estudiante de Posgrado, Sustentó una Tesis en Quechua por Primera Vez, en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

San Marcos: primera tesis doctoral en quechua fue sustentada por la Magister Roxana Quispe Collante, quien analizó la poesía de Andrés Alencastre Gutiérrez y la fusión del catolicismo andino y del sincretismo cultural cusqueño. El veredicto del jurado fue “excelente con nota 20″.

A fin de obtener el doctorado de Literatura Peruana y Latinoamericana de Letras, la magister y estudiante de posgrado, Roxana Quispe Collante, sustentó con éxito y por primera vez una tesis en quechua en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Foto: Andina / Héctor Vinces

La sustentación que fue realizada el pasado 15 de octubre en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, por la magíster Roxana Quispe Collante, estudiante de posgrado, sustentó este martes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) una tesis en quechua por primera vez en ese centro de estudios. El veredicto del jurado fue “excelente con nota 20″.

Quispe Collante, candidata al doctorado de Literatura Peruana y Latinoamericana de Letras, expuso la sustentación de su tesis en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Ella estuvo frente a un jurado calificador conformado por los doctores Isabel Gálvez Astorayme, (quien dicta Cátedra de Quechua en la UNMSM), Gonzalo Espino Relucé (vicedecano de Investigación y Posgrado de Letras y asesor de la tesis), y los docentes Mauro Mamani Macedo, Rómulo Monte Alto y Dorian Espezúa Salmón.

Roxana Quispe Collante expuso la sustentación de su tesis en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. (Foto: San Marcos)

Su trabajo se tituló “Yawar Para, Kilku Warak’aq, Andrés Alencastre Gutiérrezpa harawin pachapi, Qosqomanta runasimipi harawi t’ikrachisqa, ch’ullanchasqa kayninpi”, el cual puede traducirse como: “Yawar Para (Llanto de Sangre), transfiguración y singularidad en el mundo poético quechua del harawi cusqueño de Andrés Alencastre Gutiérrez, Kilku Warak’aq”.

En su trabajo “Yawar Para, Kilku Warak’aq, Andrés Alencastre Gutiérrezpa harawin pachapi, Qosqomanta runasimipi harawi t’ikrachisqa, ch’ullanchasqa kayninpi”, acorde con su interés por las manifestaciones culturales y el legado de los quechuas, la magíster analizó la poesía de Andrés Alencastre Gutiérrez y la fusión del catolicismo andino y del sincretismo cultural cusqueño como un repertorio de sentido para su expresión y realización singular. La exposición inició con una representación a la tierra, una ceremonia andina de agradecimiento a la naturaleza y los apus (dioses andinos).

La tesis que en su traducción significa “Yawar Para (Llanto de Sangre), transfiguración y singularidad en el mundo poético quechua del harawi cusqueño de Andrés Alencastre Gutiérrez, Kilku Warak’aq” le demandó a Quispe Collantes algunas complicaciones lingüísticas, por lo que tuvo que viajar a la provincias alta de Canas, al sur del Cusco, para dar con la traducción y significado de algunas toponimias.

Primera tesis doctoral sustentada en quechua en San Marcos. (Foto: El Peruano)

Quispe Collantes es magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú y es docente universitaria. Habla y redacta en quechua e inglés. Además, vive interesada en estudios e investigaciones de literatura, lingüística, educación intercultural bilingüe, antropología, arte y en manifestaciones de la diversidad y el legado de la cultura quechua.

Durante su exposición, Quispe Collantes admitió que tuvo “dificultad de traducción" y que realizó viajes a las provincias de altas de Canas (al sur de Cusco) para lograr su objetivo.

“Tuve que viajar a las provincias altas de Canas (al sur del Cusco) para lograr la traducción y el significado para toponimias que no encontraba por ningún lado. Les preguntaba a mis papás, a mis abuelos y docentes y no daban (con el significado)”, detalló para AFP.

«Me siento muy emocionada por representar a las mujeres quechuahablantes orgullosas de su cultura. Busca que el Runa Simi no solo se hable en sus comunidades, sino que acceda a la academia», expresó Roxana Quispe al finalizar su exposición.

En tanto, uno de los jurados, Dr. Mauro Mamani Macedo, expresó su emoción con el siguiente mensaje para la agencia de noticias. “Esto es histórico. Nosotros avanzamos por nuestro corazón indio".


Fuente:
elcomercio.pe
Servindi.org
Video: Primera tesis sanmarquina sustentada en quechu. (Sustentaciones Tesis Letras San Marcos).

lunes, 14 de octubre de 2019

Congreso internacional de Áreas Protegidas

El Presidente del Perú, Martín Vizcarra inaugurará Congreso internacional de Áreas Protegidas.

Medio Ambiente: Ciencia y Pueblos Indígenas en el Congreso de Áreas Protegidas que se realizará en Lima del 14 al 17 de octubre. Una oportunidad para reconocer los mecanismos de conservación indígenas.

El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) será inaugurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el lunes 14 de octubre a las 4:45 p. m. en el Centro de Convenciones de Lima, situado en la calle de la Arqueología 260, San Borja.

El CAPLAC III se realizará del 14 al 17 de octubre y reunirá a más de 2,500 expertos en temas de conservación de 37 países. El presidente de la República acudirá acompañado de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Imagen oficial del evento.

El evento es organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su Comisión Mundial de Áreas Protegidas, RedParques, FAO, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El evento brindará un espacio para el intercambio de experiencias, académico y de debate sobre políticas públicas con el fin de promover soluciones basadas en la naturaleza ante los retos de la sociedad.

Después de 12 años, el Perú será sede de la tercera versión de este Congreso que culminará con la firma de la Declaración de Lima, documento que resaltará la importancia de las áreas protegidas y conservadas para proteger los recursos naturales e impulsar el desarrollo sostenible para el bienestar de las poblaciones.

Además, la Declaración permitirá enriquecer las discusiones de la COP25 de Cambio Climático (Chile, diciembre 2019), de la COP15 del Convenio de Diversidad Biológica (Beijing 2020), del Congreso Mundial de la Naturaleza (Marsella 2020), y del VII Congreso Mundial de Parques (2024).

El documento final del CAPLAC III también será un insumo importante para la construcción del Marco Global de Biodiversidad Post-2020.



Programa:
En el primer día del evento, ministros del Ambiente de Latinoamérica y el Caribe compartirán con los asistentes sobre cómo los países deciden ser líderes en la conservación y qué proponen para los compromisos de las Metas de Aichi en 2020.

En total, serán 890 eventos entre charlas, ponencias y conversatorios. Además, se contará con espacios de exhibición y presentación de pabellones informativos.

También se hará entrega de reconocimientos: Premio Internacional Guardaparque, Premios UICN, Premio Iniciativas Comunales, Premios Fred Packard y Kenton Miller y Premio Carlos Ponce.

Acceda a la información sobre agenda del evento en el siguiente enlace:

Participación indígena:
Durante el CAPLAC III las organizaciones indígenas contarán con un espacio propio denominado la Maloca Indígena, donde expondrán sus experiencias y propuestas para la gestión y conservación de sus territorios.

Ello con el fin de propiciar un diálogo entre los pueblos indígenas, el Estado y organismos internacionales, a partir del reconocimiento de la contribución indígena a la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, abrir un espacio de discusión respecto a las Áreas Protegidas y territorios indígenas con el fin de promover modelos de conservación centrados en los derechos de los pueblos así como sus prácticas y conocimientos ancestrales.

Entre las organizaciones presentes estarán la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el ECA Amarakaeri, el Consorcio TICCA, entre otros.

El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CPLAC) y qué debemos hacer para ayudar:

Foto, Créditos: PNUD/ Grazia Borrini-Feyerabend

La tarea para octubre será discutir sobre todos los obstáculos en los que hay que trabajar para realmente apoyar la conservación hecha por pueblos indígenas y comunidades tradicionales en toda la región.

Sus propuestas son variadas y van desde la cogestión, pasando por el REDD Indígena Amazónico, los corredores para Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial e iniciativas binacionales como las Cuencas Sagradas del Napo y el Marañón. Cada una de ellas viene con una serie de desafíos que requieren atención.

Sobre todo, será importante operativizar nuevas maneras de reconocer el aporte que Territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA), hacen de manera autónoma, una categoría reconocida por la UICN pero que no ha tenido un correlato político-normativo suficiente en cada país de la región. Falta reconocimiento y apoyo.

¿Qué hacer? Lo primero será consultar a los que tienen mejores resultados para mostrar, a los que, ahora sabemos, han conservado más y mejor desde siempre.

¿Qué entienden por reconocimiento a sus propuestas de autonomía? ¿Cómo integramos las propuestas de gestión autónoma del territorio con otras modalidades de cogestión en los paisajes que queremos proteger? ¿Qué tipo de ayuda solicitan?

¿Qué nuevos protocolos se necesitan establecer para lograr relaciones armoniosas entre la academia y las formas de conocimiento tradicionales? ¿Cómo esperan aportar la nueva agenda post 2020 y qué tipo de compensaciones serán las más adecuadas?

Invertir tiempo y voluntad política para responder estas y otras preguntas será fundamental como medida del éxito del CPLAC. Estamos seguros de que así será. La evidencia es abrumadora y el tiempo para evitar la crisis es cada vez más corto.


Fuente:
www.servindi.org
Video Parques nacionalesnc: III Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas - Estamos buscando jóvenes con liderazgo.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Encuentro de Comunicación Indígena

Conozca el Programa del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena Cusco - 2019.

El comité organizador del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena ya tiene definido el programa para los tres días del evento que se realizará del 10 al 12 octubre en la ciudad del Cusco.

Programa del Evento.
El programa del evento que congregará varios cientos de comunicadores indígenas y comunitarios de diferentes países de América ya se encuentra publicado y puede ser revisado en el siguiente enlace:

Fuente de la Portada: https://ia601406.us.archive.org/4/items/programaeici2019v2/ProgramaEICI2019_v2.pdf


El Encuentro Internacional comenzará el jueves 10 de octubre a las 06:00 a.m, hora en que se llevará a cabo una ceremonia espiritual en el histórico templo del Qoricancha, para luego trasladarse al Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, recinto que albergará todas las conferencias, mesas y talleres.

Ejes temáticos.
Cabe recordar que el Encuentro tendrá cuatro ejes temáticos determinados, los cuales agruparán mesas en las que comunicadores indígenas de diferentes países de la región compartirán sus experiencias en medios comunitarios y analizarán diversas problemáticas en busca del desarrollo de la comunicación indígena en el continente.

En el día jueves 10 se realizarán las mesas para los ejes de “Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas" (I) y “Comunicación indígena y lenguas originarias" (II).

El viernes 11 se expondrán temas sobre los ejes de “Formación en comunicación indígena e intercultural" (III) y “Comunicación indígena para la defensa de la Madre Naturaleza, la autonomía y los derechos indígenas" (IV).

Adicional a las mesas por cada eje, para los días 10 y 11 se realizarán talleres innovadores a cargo de reconocidos colectivos e instituciones como Deutsche Welle Akademie, la Fundación Mohme, Mongabay, Radialistas Apasionadas y Apasionados, la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), el Taller Ambulante de Formación Audiovisual (TAFA), entre muchos otros.

Espacios culturales.
El arte y la cultura también tendrán espacios para amenizar las intensas jornadas de aprendizaje y análisis del evento internacional. El jueves 10, desde las 06:00 p.m., se proyectarán cortometrajes de temática indígena que invitarán al público a la reflexión sobre la problemática indígena en nuestros países.

El día viernes 11, a partir de las 06:00 p.m., contará con la proyección de una película y un documental; mientras que en el último día (sábado 12) tendrán lugar una feria y un festival cultural, donde diferentes expresiones artísticas como la danza y la música se harán presentes para despedir a lo grande el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.

En el Qoricancha se iniciará el Encuentro de Comunicación Indígena Cusco - 2019.

Foto: Håkan Svensson (Xauxa). Fuente; https://commons.wikimedia.org/

Con una ceremonia espiritual en el Qoricancha se iniciará el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI 2019) que se realizará del 10 al 12 de octubre en la ciudad del Cusco.

El acto se iniciará a las 6 de la mañana en el frontis del Qorikancha, el centro religioso Inca, también llamado Koricancha, y que es el más esplendido monumento arquitectónico del Cusco.

La ceremonia estará conducida pon un equipo de sabios/as y guías espirituales liderada por Lucio Ramos Escobar, del pueblo Aymara.

Inauguración.
Las inscripciones e inauguración del evento se realizarán de 7:30 - 8:30 en la Sala Machupicchu del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, ubicado en la Plazoleta Regocijo, a una cuadra de la Plaza principal del Cusco.

Imagen: Referencia Sala Machupicchu del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.

Luego de una breve ceremonia de inauguración en la que participarán las principales autoridades del Cusco y representantes de las organizaciones anfitrionas el experto cubano José Ignacio López Vigil brindará la conferencia inaugural “Una mirada continental sobre la comunicación de pueblos indígenas”.

Posteriormente, Jorge Agurto, director de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, realizará un informe sobre el proceso de las Cumbres de Comunicación Indígena.

Luego de un breve receso, se instalarán los espacios para iniciar los paneles y debates sobre los Ejes Temáticos 1 y 2 que se realizarán de manera simultánea en dos ambientes del mismo Centro de Convenciones.

El Eje temático I “Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas” se realizará en el auditorio Ollantaytambo y tendrá una exposición introductoria de José Luis Aguirre (Bolivia). Modera: Martín Vidal (Colombia)

El Eje temático II “Comunicación indígena y lenguas originarias” tendrá lugar en el auditorio Pisac y la exposición introductoria estará a cargo de Dora Muñóz (Colombia). Modera: Eland Vera (Perú).

Más información:

Fuente:
Servindi.org
encuentrodecomunicacionindigena.com
ia601406.us.archive.org/4/items/programaeici2019v2/ProgramaEICI2019_v2.pdf

::Escanea el Código QR con tu Móvil::

::Escanea el Código QR con tu Móvil::
Escanea el Código QR con tu Teléfono Móvil, para más publicaciones.

Herramientas y Tutoriales para tu Web

Pronto, novedades para tu página web; mientras tanto comparte información de valor con nosotros. Clic Aquí
*******
*****
***
All Right Reserved Ⓡ