Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

TXT 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

TXT slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.TXT.

Entre montañas, nubes, lluvia, y el azul del cielo

Este contraste maravilloso, es una constante sin igual; se puede divisar en los andes del Perú profundo.

____________________________________

sábado, 30 de marzo de 2019

La Hora del Planeta

¿Qué es La Hora del Planeta?
Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la historia. 

La Hora del Planeta (en inglés Earth Hour) es una actividad mundial impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature (WWF), que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos no indispensables durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende que la sociedad adopte conciencia sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico (efectos, resultados o procesos que son consecuencia de acciones humanas) y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

La primera Hora se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones. Inspirada en el proyecto australiano, la ciudad de San Francisco, en California, EE. UU, decidió lanzar su propio proyecto, llamado Lights Out ("Apaga las Luces").

La Hora del Planeta 2019. [Imagen]. Recuperado de: peru21.com

Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, los organizadores decidieron programar la hora del planeta para el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas, participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo, muchas otras ciudades en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29 de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010 la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, hora local en cada país. En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.

En Estados Unidos esta fecha coincide con el National Dark-Sky Week, un evento en el cual, durante una semana, los habitantes de Estados Unidos apagan las luces de sus hogares para observar la belleza del cielo nocturno, sin la interferencia de la luz artificial.

Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.

En esta Hora del Planeta, te invitamos a hacer oír tu voz más fuerte que nunca, y a unirte a las de cientos de millones de personas en un llamado urgente para tomar acción y lograr que todos, alrededor del mundo, entendamos el valor de la naturaleza y su biodiversidad, de la que depende nuestra salud, bienestar y desarrollo.

Actúa ahora y #ConéctateConLaNaturaleza para impulsar un nuevo Compromiso Global por la Naturaleza y las Personas.

Hora del planeta 2019. [Imagen]. Recuperado de: alsolajero.com

Historia y cifras:
2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático.
2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta (1 de cada 3 peruanos participa).
2011: 1800 + millones se suman para llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.
2013: 7000 ciudades se suman y se generan resultados concretos de conservación.
2015: 170 + países participan.
2017: 3500+ millones de impresiones (hashtags) a nivel global con una sola voz por el planeta.
2018: 180+ países y territorios participaron.

Perú, un líder global:
En 2009, Perú se unió por primera vez, y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.

En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente, quien participa públicamente.

¿Qué se busca esta vez?
La edición 12 de La Hora del Planeta será el sábado 30 de marzo de 2019 a las 8: 30 p.m.

Esta vez, haremos un llamado mundial para reconectarnos con la naturaleza e impulsar juntos un Compromiso Global por la Naturaleza y las Personas.
#ConéctateConLaNaturaleza
La naturaleza no está lejos, está en todo lo que tomamos, comemos, usamos y sentimos; dependemos de ella. Sin embargo, con frecuencia lo olvidamos.

Por eso, hemos perdido más de la mitad de la vida silvestre en el planeta, en solo 40 años y esto tiene que parar. El primer paso es reconectarnos con la naturaleza.

Hora del planeta. [Imagen]. Recuperado de: gestion.com.pe

Pero ¿cómo podemos hacerlo?
Mantengamos limpios y sanos los mares y ríos, disminuyamos la contaminación sonora y usemos transporte sostenible.
Apoyemos fuentes de energía que no impacten en la naturaleza y usemos la electricidad sosteniblemente.
Respetemos las vedas y tallas mínimas de productos marinos, consumamos responsablemente, evitemos los plásticos de un solo uso, recordemos las tres R: reduce, reúsa, recicla.

Inspira.
Haz oír tu voz, involucra a tu familia, amigos y al mundo.

¿Qué compromisos puedo asumir día a día?
Fácil: apaga tus luces durante La Hora del Planeta 2019 e inicia así un compromiso por nuestro planeta junto a cientos de millones de personas. Ya sea que optes por caminar en vez de ir en carro, que reemplaces las bolsas de plástico por reutilizables, dejes de usar sorbetes o que reduzcas tu consumo de agua, está en tus manos conectarte con la naturaleza. Inspira a otros; comparte tu compromiso en tus redes sociales.

Los empresarios:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos luces y carteles publicitarios luminosos para dar un mensaje de compromiso y responsabilidad social a nuestros clientes y a toda la población.

Y desde ahora:
Reduzcamos nuestro consumo de energía y adoptemos buenas prácticas, así ahorraremos recursos, seremos más competitivos y ayudaremos al planeta.

Los alcaldes y otras autoridades:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos las luces de edificios oficiales y otros para llamar la atención de los vecinos sobre la necesidad de ahorrar energía por el bien del planeta. Eso sí, manteniendo las luces necesarias para garantizar la seguridad.

Y desde ahora: hagamos más eficiente el transporte público y más fluido el tránsito, así se reducirá el consumo de combustibles y la contaminación. Reduzcamos nuestro consumo de energía y recursos. Prioricemos las áreas verdes. Elaboremos planes de contingencia y defensa civil para enfrentar los cambios y prevenir sus consecuencias: sequías, inundaciones, entre otras.

'Hora del Planeta', iniciativa frente al cambio climático. [Imagen]. Recuperado de: peru21.pe

Y todos los peruanos:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos nuestras luces y comprometámonos a reducir nuestro impacto en el planeta.

Y desde ahora:
Desconectemos siempre los equipos que no estemos usando.
Utilicemos focos ahorradores (reducen 75% del consumo).
Reduzcamos al mínimo necesario el uso de equipos como termas, planchas y otros de alto consumo.
Limitemos nuestro consumo de energía en horas punta, entre las 6:00 p.m. y 11:00 p.m.
Reduzcamos nuestro consumo de plástico.
Desechemos responsablemente nuestros residuos.
Pensemos en cómo reducir nuestro consumo de energía ¡Seamos creativos!



Fuente:
WWF Perú.
Actualidad y noticias sobre la “Hora del Planeta”.

jueves, 28 de marzo de 2019

Mario Vargas Llosa

El día 28 de marzo del año 1936 nació Mario Vargas Llosa, en Arequipa, Perú. Ése día el mundo vio nacer a quien años más tarde se convertiría en todo un ícono de la literatura de nuestra generación, siendo sus obras consideradas entre las mejores.

Mario Vargas Llosa, era hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y de su esposa Dora Llosa Ureta; quienes estaban casados, no se sabe cuánto tiempo, sin embargo, justo antes de que Mario naciera, en mutuo acuerdo, Ernesto Vargas y su esposa Dora Llosa decidieron divorciarse, por lo que la familia Vargas Llosa inevitablemente sufrió la separación de sus miembros integrantes.

Pasado buen tiempo después del nacimiento de Mario Vargas Llosa, su padre reveló tener un amorío con una mujer alemana; es así que de dicho amorío nacieron sus dos medio hermanos, Enrique y Ernesto Vargas; lamentablemente, el primero murió a la edad de 11 años debido a una leucemia y el segundo, aún sigue vivo.

Mario Vargas Llosa. [Imagen]. Recuperado de: personajeshistoricos.com

Padres de Mario Vargas Llosa:
Durante sus primeros meses de vida, Mario Vargas Llosa vivió junto a su familia materna en Arequipa, pero, esto pronto cambiaría porque su abuelo, el señor Pedro Llosa Bustamante, se mudó junto a toda la familia a Bolivia, en donde había conseguido un trabajo para administrar una hacienda algodonera que quedaba muy cerca de Cochabamba.

En Bolivia fue donde Mario Vargas Llosa, pasó los primeros años de su vida, donde hizo muchos amigos y además fue inscrito en el Colegio La Salle, en donde estudió sus primeros grados de básica hasta el 4to grado de educación básica.

 Después de que José Luis Bustamante y Rivero, ganara la presidencia del Perú, e inició  su gobierno en el año 1945, designa como prefecto del departamento de Piura, al señor Pedro Llosa Bustamante, quien era primo hermano del presidente.

Éste nombramiento hizo que Pedro Llosa nuevamente viajara junto a su familia, pero, ésta vez sería de regreso al Perú. Los tíos de Mario decidieron quedarse en Lima, por el contrario, Mario junto a su madre decidieron seguir con el abuelo hasta la ciudad de Piura, de donde ahora era prefecto.

La familia en la que nació Mario era de clase media, por lo que, al pequeño técnicamente no le faltó nada y tuvo una niñez un tanto acomodada en el sentido de no pasar necesidades, sin embargo, hubo un hecho que le fue oculto hasta sus 10 años de edad.

Cuando Mario tenía 10 años, su familia le revela que en realidad su padre no estaba muerto, pues, cada vez que Mario preguntaba por la ausencia de su padre, sus familiares le decían que él había muerto, Mario, en su inocencia creó aquellas palabras y luego a los 10 años le dicen que estaba vivo, sólo que se fue con otra mujer.

El argumento de sus familiares al inventarse semejante mentira, era que no encontraban la manera de decirle al pequeño curioso que su padre se había ido con otra mujer, y que con ella había tenido hijos, por lo que, la gran idea que se les ocurrió fue decirle que estaba muerto.

Padres de Mario Vargas Llosa. [Imagen]. Recuperado de: personajeshistoricos.com

Mario Vargas Llosa de niño:
Después de tal revelación, Mario no podía seguir con sus estudios incompletos, por lo que, fue inscrito en el Colegio Salesiano Don Bosco, en donde cursaría el 5to grado de educación básica, allí fue donde conoció a Javier Silva Ruete, con quién entabló una gran amistad.

Cuando aún Mario tenía 10 años, tuvo sus primeros encuentros con su padre, y esto porque su madre y su padre lo habían estado hablando, así como también hablaban de un posible regreso juntos como familia, ideas que se concretaron y formalizaron su relación mudándose juntos a Lima.

Una vez estando en Lima, se sitúan en el distrito de clase media Magdalena del Mar, y un tiempo después se trasladaron hasta La Perla, en el Callao, en donde se hacen con una pequeña casa aislada y viven allí. Mario tenía adoptó entonces la costumbre de visitar a sus tíos y primos residentes en Lima.

Sus tíos y primos vivían relativamente cerca de su casa, en el barrio Diego Ferré, ubicado en el distrito de Miraflores, además, en ese lugar hizo grandes amigos y fue allí donde tuvo sus primeros encuentros románticos con las niñas del lugar.

Mario, nuevamente había suspendidos sus estudios por motivos de mudanza, fue inscrito y admitido en el Colegio La Salle de Lima, en donde cursó el sexto grado de educación básica en el año 1947, además, allí inició si ciclo de educación intermedia, cursando los primeros dos años de educación secundaria.

La relación con su padre, luego de haber tenido sus primeros encuentros con él a la edad de los 10 años, no fue muy buena, él mismo la considera como un poco tortuosa, es decir, no clara, distante, entre otras cosas, además, su padre no apoyaba que él fuera un escritor.

En varios momentos de sus niñez, vivió varios arrebatos por parte de su padre, hechos que lo marcaron de por vida, y además, tenía cierto rencor hacia la familia Llosa, por la mentira que le hizo vivir durante los primeros años de su niñez, pero también celaba mucho a su madre.

Debido a que su padre no apoyaba en lo absoluto la vocación literaria de Mario, decidió enviarlo al Colegio Militar Leoncio Prado, que era un internado militar ubicado en el Callao. Allí cursó tercer y cuarto año de educación secundaria, además de recibir una fuerte disciplina militar.

Sin embargo, según las mismas declaraciones de Mario, en ése internado fue en donde más afloró su vocación por la lectura y la escritura. Además, tuvo como profesor de francés a César Moro, quien fue un poeta surrealista.

Durante sus vacaciones a mitad de año en 1952, Mario, inicia trabajando como periodista en el diario limeño La Crónica, previo a esto, abandonó el colegio militar, trabajando para la Crónica un tiempo, decidió viajar hasta Piura, en donde vivió junto a su tío Luis Llosa.

Estando en Piura, Mario decide terminar sus estudios secundarios inscribiéndose y cursando el último año de educación secundaria en el Colegio San Miguel de Piura, además, trabajaba como periodista para el diario La Industria.

Una vez terminado sus estudios secundarios, Mario Vargas Llosa, inicia sus estudios de educación superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde estudió Derecho y Literatura, en su estancia allí tuvo sus primeras participaciones políticas a través del Cahuide, nombre que aún mantenía con vida al Partido Comunista Peruano.

Tiempo después se distanció del grupo político porque estaba siendo perseguido por el gobierno de Manuel Odría, debido a sus múltiples participaciones en marchas en contra de su gobierno, pronunciamientos públicos contra sus políticas, entre otros.

Más tarde, decide nuevamente tomar parte política activa, pero esta vez iría de la mano con el Partido Demócrata Cristiano de Héctor Cornejo Chávez, Mario tenía la esperanza de que dicho partido lanzara la candidatura presidencial a José Luis Bustamante y Rivero, sin embargo, esto no se cumplió.

Durante un tiempo, Mario tuvo la dicha de trabajar como asistente junto al gran y renombrado historiador peruano Raúl Porras Barrenechea, quien más adelante la ayudaría a conseguir múltiples trabajos a Mario para que éste pudiera mantenerse a la edad de 19 años.

A la misma edad de 19 años, contrae matrimonio con la hermana de su tía política Julia Urquidi, quien era 10 años mayor que él y además ya era viuda, ésta relación no era bien vista por su familia, por lo que tuvieron que distanciarse y Mario trabajaba hasta en siete trabajos para poder mantenerse, sin embargo, todo cambió cuando entró a trabajar como periodista en Radio Panamericana.

Mario Vargas Llosa y su tía política Julia Urquidi. [Imagen]. Recuperado de: personajeshistoricos.com

El ingreso a Radio Panamericana le vino muy a Mario, pues, la paga era muy buena y ya no tenía que hacer milagros para poder vivir, y además, pudo ponerle seriedad a sus escritos, publicando sus primeros relatos : El abuelo, publicado en 1956 y Los jefes, publicado en 1957, dando inicio a su carrera como escritor.

Obras de Mario Vargas Llosa:
Desde que era muy pequeño, Mario Vargas Llosa mostró afinidad por la lectura y escritura, afinidad que fue desarrollando conforme fue pasando el tiempo, y además, su afinidad por la literatura no era apoyada por todos los miembros de su familia.

Principalmente su padre, era uno de los primeros que se oponía a que su hijo fuera un escritor, hizo todo lo que estuviera a su alcance para evitar, sin embargo, no obtuvo resultados favorables, pues, Mario le cogía cada vez más amor y admiración a la literatura.

Cuando dio inicio a sus obras, Mario se sentía realizado, el impacto de las mismas ante el público en general era algo sin precedentes para él, quien apenas estaba iniciando, sin embargo, poco a poco sus obras fueron tomando más y más forma y su manera de escribir, su estilo fue gustando más y más.

Con el pasar del tiempo, Mario fue alcanzando la fama y el reconocimiento una parte del mundo, hasta que esa fama alcanzó la otra parte del mundo y sus obras lo catapultan totalmente hacia la fama y técnicamente inmortalizándolo.

Libros de Mario Vargas Llosa. [Imagen]. Recuperado de: personajeshistoricos.com

Libros de Mario Vargas Llosa:
  1. La llamada de la tribu 2018  
  2. Conversación en Princeton 2017  
  3. Cinco esquinas 2016  
  4. Al pie del Támesis 2016  
  5. Desafíos a la libertad 2016  
  6. Los cuentos de la peste 2015  
  7. Elogio de la educación 2015  
  8. El barco de los niños 2014  
  9. La literatura es mi venganza 2014  
  10. El héroe discreto 2013  
  11. Diálogo con navegante 2013  
  12. La civilización del espectáculo 2012  
  13. El sueño del celta 2010  
  14. Fonchito y la luna 2010  
  15. Las mil noches y una noche 2009  
  16. Sables y utopías 2009 (2016)  
  17. El viaje a la ficción 2008  
  18. Carta de batalla por Tirant lo Blanc 2008  
  19. La utopía arcaica 2008  
  20. La orgía perpetúa 2006  
  21. Travesuras de la niña mala 2006  
  22. Teatro. Obra reunida 2006  
  23. Israel Palestina, Paz o Guerra Santa 2005 (2016)  
  24. La tentación de lo imposible 2004  
  25. El Paraíso en la otra esquina 2003  
  26. Diario de Irak 2003  
  27. Contra viento y marea 2000  
  28. El lenguaje de la pasión 2000 (2007)  
  29. La Fiesta del Chivo 2000 (2013)  
  30. Obra reunida. Narrativa breve 1999  
  31. Cartas a un joven novelista 1997  
  32. Los cuadernos de Don Rigoberto 1997  
  33. El pez en el agua 1993  
  34. Lituma en los Andes 1993  
  35. La verdad de las mentiras 1990  
  36. Elogio de la madrastra 1988 (2010)  
  37. El hablador 1987 (2008)  
  38. ¿Quién mató a Palomino Molero? 1986 (2008)  
  39. Historia de Mayta 1984  
  40. La guerra del fin del mundo 1981  
  41. La señorita de Tacna 1981  
  42. La tía Julia y el escribidor 1977  
  43. Pantaleón y las visitadoras 1973  
  44. Conversación en La Catedral 1969 (2010)  
  45. Los cachorros 1967  
  46. La casa verde 1966  
  47. La ciudad y los perros 1963  
  48. Los jefes 1959

Tapa del Libro “La Fiesta del Chivo”. [Imagen]. Recuperado de: amazon.com

La Fiesta del Chivo:
Novela de ficción e histórica del escritor hispano-peruano y Premio Nobel de Literatura en el 2010 Mario Vargas Llosa, realizada en el 2000 y publicada en el 2006 por la Editorial Punto de Lectura. Narra la historia del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, vista esta trama desde dos puntos de vista, con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y cinco años más tarde, en 1996.

En La fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.

Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superable, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.

Argumento:
La trama es ambientada en 1961, en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuaces, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia, durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y cinco años más tarde, en 1996. Plantea acerca de una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.

El protagónico Urania Cabral, hija de un ex funcionario del gobierno de Trujillo en la República Dominicana, decide ir a su país natal después de haber estado ausente por 35 años recordando aspectos de su infancia. En el segundo capítulo nos presenta al temido protagonista: Rafael Leónidas Trujillo, "Chivo". A través de la visita que Urania hace a su anciano padre, antiguo hombre de confianza del tirano desfila un variado anecdotario de crímenes, crueldades y vejaciones del dictador y sus sobones hasta desembocar en la conspiración y muerte de Trujillo.

Vargas Llosa entrelaza elementos de ficción y los acontecimientos históricos: el libro no es un documental, y la familia Cabral, por ejemplo, es completamente ficticia. Por otro lado, los personajes de Trujillo y de los asesinos de Trujillo son tomados de los registros históricos; Vargas Llosa teje reales incidentes de brutalidad y opresión en las historias de estas personas, para iluminar la naturaleza del régimen y las respuestas que provoca.

En palabras de Vargas Llosa:
"es una novela, no un libro de historia, por lo que me tomé muchas, muchas libertades. [...] He respetado los hechos básicos, pero he cambiado y deformado muchas cosas con el fin de hacer la historia más persuasiva y no he exagerado."

Análisis literario:
La novela parte de tres tiempos. La primera se refiere a una mujer, Urania Cabral, que está de vuelta en la República Dominicana, después de una larga ausencia, para visitar a su padre enfermo, y que termina recordando los incidentes de su juventud y revelando un antiguo secreto a su tía y primas. La segunda historia se centra en el último día en la vida de Trujillo desde el momento en que se despierta en adelante, y nos muestra el círculo interno del régimen, al que el padre de Urania, una vez perteneció.

La tercera historia describe a los asesinos de Trujillo, muchos de los cuales habían sido leales al gobierno, mientras esperan el coche del Presidente tarde esa noche. Después del asesinato, esta historia nos muestra la persecución a los asesinos. Cada aspecto de la trama del libro muestra una visión diferente sobre la República Dominicana su entorno político y social, el pasado y el presente.

La fiesta del chivo recibió acotaciones positivas en gran medida, destacando la representación de la relación entre la sexualidad y el poder, y las descripciones explícitas de hechos violentos. Una versión cinematográfica de la novela se estrenó en el 2005, protagonizada por Isabella Rossellini, Paul Freeman, y Tomas Milián, escrita por José Alberto Ponsilio.

Personajes de la novela:
Urania: Es la protagonista de la obra. Sufrió bastante debido a la traición de su padre y a la dictadura de Trujillo, por la que se vio obligada a emigrar a los EE.UU.

Cerebrito: Es el padre de Urania. Era un “perrito faldero” de Trujillo. Fue senador y presidente del senado.

Trujillo: Estableció una dictadura en la Republica Dominicana y privó de la libertad a todos sus habitantes durante más de 31 años.

Balaguer: Era la mano derecha de Trujillo aunque luego lo “traiciono” por el bien del país. Tras la muerte de Trujillo fue nombrado presidente y mejoro la relación con la Iglesia y con los Estados Unidos.

Jonhy Abbes: Dirigente del ejército, aunque era muy listo, solo utilizaba su inteligencia para crear torturas y planes sangrientos.

También hay que destacar a una serie de personajes como el Turco, Antonio de la Maza… que organizaron la conspiración contra Trujillo y acabaron asesinándolo y lamentablemente tras una persecución, ellos acabaron asesinados.

Criticas acerca de la novela:
La novela se puede leer, por supuesto, como una gran alegoría en la que Urania personifica el país violado y traumatizado por un dictador impotente, pero esta lectura no le hace justicia a la sutileza con la que Vargas Llosa dibuja a sus personajes, particularmente a los conspiradores. Es conmovedor ver cómo caen torturados o masacrados estos “héroes” accidentales, motivados no por altruismo o por convencimiento político, sino por la más escueta venganza. Son las víctimas póstumas de un dictador que parece seguir ejerciendo su poder desde la muerte.

Vargas Llosa no es -como Nabokov, como Updike, como Gabriel García Márquez, -un orfebre de las palabras. Para él, la filigrana del lenguaje es subsidiaria al rigor de la estructura, y La fiesta del Chivo es una de sus construcciones más complejas y a la vez más fluidas. Sin embargo, este espléndido diseño formal no obedece a un mero alarde de virtuosismo, sino a las exigencias dramáticas de una novela que aspira a capturar, en todo su apocalíptico esplendor, la vida, pasión y muerte de un tirano.

Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela histórica, al análisis de las perversidades de las dictaduras (como ya hiciera en su magnífica Conversación en la Catedral) y en esta ocasión con el arte acumulado tras su ya extenso periplo novelesco. El resultado ha sido una novela espléndida, que habrá de situarse entre lo mejor que ha dado su innegable talento.

Datos del autor:
Nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, conocido universalmente como Mario Vargas Llosa, su nombre completo es Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. Periodista, escritor, y político peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Cuenta con la nacionalidad española desde 1993.

En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas. Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.

En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas. En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta periodística. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010.

Fuente:
personajeshistoricos.com
lecturalia.com
ecured.cu
Vargas Llosa, Mario. La fiesta del chivo. España: Editorial Punto de Lectura, 528 p. ISBN: 978-8-4663-1870-9
Artículo: La fiesta del chivo. Disponible en: www.monografias.com. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
Artículo: Análisis literario. Disponible en: es.wikipedia.org. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
Artículo: La fiesta del chivo. Disponible en. www.elcultural.com. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
Artículo: Mario Vargas LLosa. Disponible en: html.rincondelvago.com. Consultado el 28 de noviembre de 2016.

viernes, 22 de marzo de 2019

José Carlos Mariátegui

Biografía de José Carlos Mariátegui La Chira / 14 de Junio de 1894 Moquegua, Mariscal Nieto, Perú / 16 de abril de 1930 Lima, Perú.

Por K@wsay

Mariátegui fue un intelectual comprometido con las luchas sociales y políticas de su época, y su obra sigue siendo relevante en la actualidad. Sus reflexiones sobre la realidad peruana y latinoamericana, y su crítica al imperialismo y al capitalismo, son fundamentales para entender los problemas que enfrentamos hoy en día. Además, fue un defensor de la cultura popular y de la diversidad cultural, y su visión integradora sigue siendo un ejemplo para todos.

En resumen, Mariátegui fue un pensador valiente y comprometido que luchó por la justicia social y la igualdad, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan construir un mundo más justo.

José Carlos Mariátegui La Chira, literato político y pensador peruano. [Fotografía]. Recuperado de UCH 

Escritor, ensayista, periodista, político y filósofo marxista peruano, uno de los ideólogos marxistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX y autor de “La escena contemporánea” (1925), “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” (1928) y “Defensa del marxismo” (1955).

Biografía
José Carlos Mariátegui La Chira, nació el 14 de Junio de 1894, en Moquegua (Perú), en el seno de una familia humilde. Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui y María Amalia La Chira Ballejos y Requejo. En 1899 se trasladó con su madre y sus hermanos a Huacho y en 1902, tras un accidente en la escuela, fue internado en la clínica Maison de Santé de Lima. Su convalecencia fue larga y quedó con una anquilosis en la pierna izquierda que lo acompañaría el resto de su vida. Por haber quedado inhabilitado para las recreaciones propias de su edad, frecuentó desde entonces la lectura y la reflexión.

En 1909, ingresó al diario La Prensa para realizar tareas auxiliares, primero como alcanzarrejones (portapliegos) y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber culminado sus estudios escolares, llegó a formarse en periodismo y empezó a trabajar como articulista, primero en La Prensa (1914-1916) y luego en el diario El Tiempo (1916-1919), al mismo tiempo que colaboraba en las revistas Mundo Limeño, Lulú, El Turf y Colónida, usando el seudónimo de Juan Croniqueur ironizó la frivolidad limeña y exhibió una vasta cultura autodidacta, que lo aproximó a los núcleos intelectuales y artísticos de vanguardia. Se hizo amigo del escritor Abraham Valdelomar con quien formó un dúo diletante cuyos duelos de ingenio eran reproducidos por ellos mismos en sus crónicas. Por esa época (llamada luego despectivamente por él mismo como su “edad de piedra”) cultivó con entusiasmo la poesía pero nunca publicó su anunciado poemario titulado Tristeza.

José Carlos Mariátegui La Chira. [Imagen]. Recuperado de: Deperu.com

Fundó con el periodista César Falcón la revista Nuestra Época, desde donde criticó el militarismo y la política tradicional pero de la que solo salieron dos números. En 1919 e igualmente en colaboración con Falcón fundó el diario La Razón, desde donde apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Dicho diario tampoco tuvo larga vida y fue clausurado por el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, oficialmente por haberse expresado despectivamente de los miembros del parlamento, aunque lo más probable fuera por los crecientes reclamos populares que alentaba desde sus páginas.
Viaje a Europa y formación socialista
Viajó a Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía como una forma encubierta de deportación. Allí, a decir de él mismo, fue donde hizo su mejor aprendizaje. Se vinculó con escritores representativos, estudió idiomas, inquirió sobre las nuevas inquietudes intelectuales y artísticas y concurrió a conferencias y reuniones internacionales.

En Italia se casó con Ana Chiappe y estuvo presente durante la ocupación de las fábricas en Turín, así como en un Congreso del Partido Socialista Italiano (PSI), donde se produjo la escisión histórica y se conformó el Partido Comunista Italiano (PCI). Formó parte de círculos de estudio del PSI y asumió el marxismo como método de estudio, cuando Benito Mussolini estaba a punto de tomar el poder. Según su análisis, la victoria del fascismo es el precio que un país debe pagar por las contradicciones de la izquierda.
Visitó también Alemania, Francia, Austria, Checoslovaquia y Bélgica.

Retorno al Perú
El 17 de marzo de 1923 Mariátegui regresó a Lima, acompañado de su esposa y su primogénito. Dictó conferencias en la Universidad Popular González Prada sobre la crisis mundial derivada de la Primera Guerra Mundial. Asumió la dirección de la revista Claridad cuando Víctor Raúl Haya de la Torre, futuro líder del APRA, viajó a México en calidad de exiliado. Llamó a la realización del Frente Único de Trabajadores.

En 1924, debido a su antigua lesión, debió amputársele una pierna. Pero no cesó por ello su actividad creadora, continuándola recluido en una silla de ruedas. En 1925 fundó la Editorial Minerva que publicó obras suyas y de otros autores peruanos, comenzando por su primer libro recopilatorio de ensayos: La escena contemporánea, sobre la política mundial. En 1926 fundó la revista Amauta (en quechua sabio o maestro), que cohesionó a una amplia generación de intelectuales en torno a una nueva apreciación del quehacer nacional y dio impulso al movimiento indigenista en arte y literatura. Asimismo, colaboró asiduamente en los semanarios limeños Variedades y Mundial.

Fue encarcelado en 1927 durante un proceso contra los comunistas acusados de conspirar contra el gobierno de Leguía, pero luego le dieron arresto domiciliario. En 1928 rompió ideológicamente con Víctor Raúl Haya de la Torre y fundó el Partido Socialista Peruano, convirtiéndose un año más tarde en su Secretario General. Durante el mismo año, fundó la revista comunista Labor y publicó sus monumentales 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. En 1929 fundó la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Mariátegui en silla de ruedas, poco antes de su muerte. [Foto]. Recuperado de: gramscimania.info.ve

Últimos días antes de su muerte
A fines de marzo de 1930, Mariategui fue internado de emergencia, por complicaciones derivadas de su pierna enferma, siendo acompañado por sus amigos entre los cuales destacaron Diego San Roman Zeballos (creador de la revista El Poeta Hereje). Murió el 16 de abril, casi en vísperas de su esperado viaje a Buenos Aires. El 20 de mayo la dirección del Partido Socialista Peruano, con Eudocio Ravines como Secretario General y Jean Braham Fuentes Cruz como Presidente General, cambió el nombre del Partido Socialista del Perú por el de Partido Comunista Peruano.
Fue enterrado en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.
Su pensamiento y Visión del Perú
La Conquista no sólo escindió la Historia del Perú, sino también escindió la economía. Antes de la llegada de los españoles existía una economía comunal indígena que era bastante sólida. Existía un bienestar material gracias a la organización colectivista de la sociedad incaica. Esta organización había enervado el impulso individual y a la vez había desarrollado el hábito de la obediencia al deber social.

La Conquista instauró así una economía de carácter feudal. No buscaban desarrollar una economía sólida sino sólo la explotación de los recursos naturales. Es decir, los españoles no se formaron como una fuerza colonizadora (como los ingleses en Estados Unidos), sino que se constituyeron como una pequeña corte, una burocracia. Este sistema acabó determinando la economía republicana.

La política económica de la Corona Española impedía el surgimiento de una burguesía en las colonias. Estas vieron necesaria la independencia para asegurar su desarrollo. La independencia se decide entonces por las necesidades del desarrollo capitalista, en ese sentido, Inglaterra cumplió un papel fundamental al apoyar a las nacientes naciones americanas.

Para Mariátegui, el gamonal invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de protección del indígena o del campesino. Contra la autoridad del hacendado sostenida por el ambiente y el hábito, es impotente la ley escrita. El alcalde o el presidente municipal, concejo o ayuntamiento, el juez, el corregidor, el inspector, el comisario, el recaudador, la policía y el ejército están enfeudados a la gran propiedad. "La ley no puede prevalecer contra los gamonales. El funcionario que se obstinase en imponerla, sería abandonado y sacrificado por el poder central, cerca del cual son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo, que actúan directamente o a través del parlamento, por una y otra vía con la misma eficacia".

José Carlos Mariátegui: Obras completas. [Imagen]. Recuperado de: La Historia Del Día.
Obras
En vida, Mariátegui publicó solo dos libros (La escena contemporánea y los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana), dejando inacabados e inéditos dos más (El alma matinal y Defensa del marxismo publicadas en 1950 y 1955, respectivamente, aunque gran parte de ellos ya había sido publicada en la prensa). Todas estas obras, sumadas a su abundante producción periodística recopilada (entre artículos, conferencias, ensayos y una novela breve), han sido editadas por sus herederos (su viuda y sus hijos), hasta llegar a conformar 20 tomos. Hay que señalar sin embargo, que entre dichos tomos hay dos biografías del autor (una de María Wiesse y otra de Armando Bazán), una síntesis del contenido de la revista Amauta, realizada por Alberto Tauro del Pino y una antología poética de diversos autores inspirada en la vida y obra de Mariátegui. Si hablamos de las “obras completas” propiamente dichas, estas solo suman en realidad 16 tomos. Sustancial obra que fue producida en un lapso de 7 años (1923-30).

Obras completas. Biblioteca Amauta:
- La escena contemporánea, Obras completas, Vol. 1. Ed. Amauta.
- El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Obras completas, Vol. 3. Ed. Amauta.
- La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella, Obras completas, Vol. 4. Ed. Amauta.
- Defensa del marxismo, Obras completas, Vol. 5. Ed. Amauta.
- El artista y la época. Obras completas, Vol. 6. Ed. Amauta.
- Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo, Obras completas, Vol. 7. Ed. Amauta.
- Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. Obras completas, Vol. 8. Ed. Amauta.
- Poemas a Mariátegui (Compilación con prólogo de Pablo Neruda), Obras completas, Vol. 9. Ed. Amauta.
- José Carlos Mariátegui por María Wiesse, Obras completas, Vol. 10. Ed. Amauta.
- Peruanicemos al Perú, Obras completas, Vol. 11. Ed. Amauta.
- Temas de nuestra América, Obras completas, Vol. 12. Ed. Amauta.
- Ideología y política, Obras completas, Vol. 13. Ed. Amauta.
- Temas de educación, Obras completas, Vol. 14. Ed. Amauta.

Fuente:
biografiasyvidas.com
wikipedia.org
adonde.com
Actualizado el 14 de junio de 2023

::Escanea el Código QR con tu Móvil::

::Escanea el Código QR con tu Móvil::
Escanea el Código QR con tu Teléfono Móvil, para más publicaciones.

Herramientas y Tutoriales para tu Web

Pronto, novedades para tu página web; mientras tanto comparte información de valor con nosotros. Clic Aquí
*******
*****
***
All Right Reserved Ⓡ