El Presidente del Perú, Martín Vizcarra inaugurará Congreso internacional de Áreas Protegidas.
Medio Ambiente: Ciencia y Pueblos Indígenas en el Congreso de Áreas Protegidas que se realizará en Lima del 14 al 17 de octubre. Una oportunidad para reconocer los mecanismos de conservación indígenas.
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) será inaugurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el lunes 14 de octubre a las 4:45 p. m. en el Centro de Convenciones de Lima, situado en la calle de la Arqueología 260, San Borja.
El CAPLAC III se realizará del 14 al 17 de octubre y reunirá a más de 2,500 expertos en temas de conservación de 37 países. El presidente de la República acudirá acompañado de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
El evento es organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su Comisión Mundial de Áreas Protegidas, RedParques, FAO, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El evento brindará un espacio para el intercambio de experiencias, académico y de debate sobre políticas públicas con el fin de promover soluciones basadas en la naturaleza ante los retos de la sociedad.
Después de 12 años, el Perú será sede de la tercera versión de este Congreso que culminará con la firma de la Declaración de Lima, documento que resaltará la importancia de las áreas protegidas y conservadas para proteger los recursos naturales e impulsar el desarrollo sostenible para el bienestar de las poblaciones.
Además, la Declaración permitirá enriquecer las discusiones de la COP25 de Cambio Climático (Chile, diciembre 2019), de la COP15 del Convenio de Diversidad Biológica (Beijing 2020), del Congreso Mundial de la Naturaleza (Marsella 2020), y del VII Congreso Mundial de Parques (2024).
El documento final del CAPLAC III también será un insumo importante para la construcción del Marco Global de Biodiversidad Post-2020.
Programa:
En el primer día del evento, ministros del Ambiente de Latinoamérica y el Caribe compartirán con los asistentes sobre cómo los países deciden ser líderes en la conservación y qué proponen para los compromisos de las Metas de Aichi en 2020.
En total, serán 890 eventos entre charlas, ponencias y conversatorios. Además, se contará con espacios de exhibición y presentación de pabellones informativos.
También se hará entrega de reconocimientos: Premio Internacional Guardaparque, Premios UICN, Premio Iniciativas Comunales, Premios Fred Packard y Kenton Miller y Premio Carlos Ponce.
Acceda a la información sobre agenda del evento en el siguiente enlace:
Participación indígena:
Durante el CAPLAC III las organizaciones indígenas contarán con un espacio propio denominado la Maloca Indígena, donde expondrán sus experiencias y propuestas para la gestión y conservación de sus territorios.
Ello con el fin de propiciar un diálogo entre los pueblos indígenas, el Estado y organismos internacionales, a partir del reconocimiento de la contribución indígena a la conservación de la biodiversidad.
Asimismo, abrir un espacio de discusión respecto a las Áreas Protegidas y territorios indígenas con el fin de promover modelos de conservación centrados en los derechos de los pueblos así como sus prácticas y conocimientos ancestrales.
Entre las organizaciones presentes estarán la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el ECA Amarakaeri, el Consorcio TICCA, entre otros.
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CPLAC) y qué debemos hacer para ayudar:
Foto, Créditos: PNUD/ Grazia Borrini-Feyerabend |
La tarea para octubre será discutir sobre todos los obstáculos en los que hay que trabajar para realmente apoyar la conservación hecha por pueblos indígenas y comunidades tradicionales en toda la región.
Sus propuestas son variadas y van desde la cogestión, pasando por el REDD Indígena Amazónico, los corredores para Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial e iniciativas binacionales como las Cuencas Sagradas del Napo y el Marañón. Cada una de ellas viene con una serie de desafíos que requieren atención.
Sobre todo, será importante operativizar nuevas maneras de reconocer el aporte que Territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA), hacen de manera autónoma, una categoría reconocida por la UICN pero que no ha tenido un correlato político-normativo suficiente en cada país de la región. Falta reconocimiento y apoyo.
¿Qué hacer? Lo primero será consultar a los que tienen mejores resultados para mostrar, a los que, ahora sabemos, han conservado más y mejor desde siempre.
¿Qué entienden por reconocimiento a sus propuestas de autonomía? ¿Cómo integramos las propuestas de gestión autónoma del territorio con otras modalidades de cogestión en los paisajes que queremos proteger? ¿Qué tipo de ayuda solicitan?
¿Qué nuevos protocolos se necesitan establecer para lograr relaciones armoniosas entre la academia y las formas de conocimiento tradicionales? ¿Cómo esperan aportar la nueva agenda post 2020 y qué tipo de compensaciones serán las más adecuadas?
Invertir tiempo y voluntad política para responder estas y otras preguntas será fundamental como medida del éxito del CPLAC. Estamos seguros de que así será. La evidencia es abrumadora y el tiempo para evitar la crisis es cada vez más corto.
www.servindi.org
Video Parques nacionalesnc: III Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas - Estamos buscando jóvenes con liderazgo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es valioso, dedícale tiempo y revísalo. Faltas gramaticales u ortografía serán borradas.
Si esperas respuesta, marca el botón 'Notificarme'.
RECUERDA: Para mantener las conversaciones legibles usa el botón COMENTAR o RESPONDER.
¡¡Gracias por tus comentarios. Atentamente, Z@rhf...!!