(Séptima Parte)
... Además de conseguir un alto dominio del castellano,
Garcilaso siguió ejercitándose en su lengua materna, el sonoro y dulce quechua,
estaba preparando sus futuros libros sobre la historia de su patria. “Yo
incitado del deseo de conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas
que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan
excesivo como hasta aquí me ha sido y delante que me ha de ser, al escribir su
antigua república hasta acabarla”. Inca Garcilaso de la Vega.
En 1588 nació Diego de Vargas, hijo del Inca
Garcilaso, el mestizo cusqueño no se casó, sino que se unió a una criada, que
aparentemente era una esclava morisca, Beatriz de la Vega; Garcilaso nunca
reconocería como hijo a Diego de Vargas, sin embargo le concedió algunos
beneficios, pero solo admitió haberlo criado.
Es un caso notable, quien sufrió la condición de
mestizo y se conmovió ante la contradicción de universos que encarnaban sus
padres, tuvo un comportamiento adulto desgarrador.
“Yo tengo la impresión, que así como Garcilaso pudo
en su obra superar las fracturas, los traumas propios de su mestizaje, yo creo que
hubo niveles muy profundos, donde si estaba marcado por el sufrimiento que le
daba el ser mestizo en un momento, en que no había mucho espacio conceptual
para los mestizos, entonces terminó repitiendo en una medida más traumática aun
lo que sintió que se había hecho con él”. Max Hernández (Psicoanalista).
En 1590 Garcilaso publicó “Traducción al español
del original en italiano de los diálogos de amor de León Hebreo”, Se imprimió
en Madrid, el traductor se presentó como Garcilaso Inca de la Vega, natural de
la gran ciudad del Cusco, cabeza de los reinos y provincias del Piru. El
italiano era entonces la lengua más cosmopolita y en la cual se hallaba la mayor
parte de la literatura de primer nivel.
“Lo que primero hace es una obra sorprendente, es
una traducción de un tratado filosófico neoplatónico, la traducción del
italiano al español de los diálogos de amor”. Carmela Zanelli (Lingüista).
En 1591 Garcilaso decidió irse a Córdova, una
ciudad grande y con historia, Córdova había sido capital del califato Árabe en
la península Ibérica, su catedral se instaló donde estaba la mezquita
musulmana, un caso similar al del Korikancha el templo del sol, cuando sobre el
se edificó la iglesia de santo Domingo en el Cusco.
“Decide abandonar un poco la paz, de este pequeño
pueblo motillano, para trasladarse a un centro mucho más vivaz como es la
ciudad de Córdova, en los últimos quince años él, se muda a Córdova y establece
vínculos muy cercanos, ya los tenía desde Montilla, pero ahora se consolidan en
Córdova con un grupo de intelectuales jesuitas y sabios biblistas, hebraístas
que escribían eruditos comentarios bíblicos, ese es el círculo en el que se
mueve Garcilaso”. Carmela Zanelli (Lingüista).
En Córdova, Garcilaso emprendió su segundo trabajo
intelectual, que fue fundamental en su formación, se trató de la historia de la
conquista de la Florida, expedición dirigida por Hernando de Soto. Garcilaso
encontró cerca de Córdova al soldado Gonzalo Silvestre, que había participado
en la fracasada expedición de De Soto; Garcilaso lo entrevistó
sistemáticamente, aprendiendo la técnica de recolección de información oral,
así mismo fue recibido por el reputado historiador español Ambrosio de Morales,
Morales ayudó a Garcilaso a poner en
orden sus ideas y lo ejercitó en el oficio de historiador, ser historiador en
el siglo XVI estaba muy ligado a ser literato.
“Como todo autor o historiador o escritor de
aquella época, la literatura y la historia…, no se manejan por cuerdas
separadas, él es en realidad un humanista, es un hombre de cultura renacentista
y ha incursionado también en el campo de la literatura, …, y su traducción de
León Hebreo así lo acredita y la historia se concibe como un recuento del
pasado, pero que tiene que estar dotada la narración de todos los elementos
propios de la oratoria, …, el uso también de elementos ficcionales y de figuras
literarias, pero eso era propio de la historia o como se escribía la historia
en aquella época” . Liliana Regalado (Historiadora).
Fuente: TV Perú “Sucedió en el Perú”.
Imagen: “Sucedió en el Perú”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es valioso, dedícale tiempo y revísalo. Faltas gramaticales u ortografía serán borradas.
Si esperas respuesta, marca el botón 'Notificarme'.
RECUERDA: Para mantener las conversaciones legibles usa el botón COMENTAR o RESPONDER.
¡¡Gracias por tus comentarios. Atentamente, Z@rhf...!!