____________________________________

martes, 19 de febrero de 2019

Ancestrales y Misteriosos Nudos que Hablan

Quipus: Los ancestrales y misteriosos nudos que hablan.
Este artefacto no es una creación del Imperio Incaico. Se ha hallado un quipu que data del año 2500 a. C. y se ha recogido quipus del Horizonte Medio, alrededor del 600 u 800 d.C. Entérate en este artículo todo lo que se sabe hasta ahora de este antiquísimo y misterioso artefacto.

Un quipu es un artefacto utilizado por los Incas y otras culturas andinas anteriores a ellos. Básicamente es un recurso que sirve como registro numérico y algunos especialistas coinciden también en que puede ser un sistema de escritura tridimensional.

Es obvio que no se pudo gobernar a nueve millones de habitantes y regular su vida, con pactos, alianzas o armas, sin haber logrado un sistema de comunicación precisa con las dirigencias de todos ellos. El Tahuantinsuyo hizo prevalecer su idioma –el quechua Yungay o Q2– sobre la variedad idiomática de los estados, confederaciones y comunidades que componían su imperio.

Khipus. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

Pero eso no basta para copar con las necesidades sociales, políticas y económicas de un Estado de composición múltiple cuyo único centro de poder era el Cusco. También fue urgente adoptar o revivir un sistema de comunicación y administración que cubriese la voluntad que impelía su explosivo crecimiento. Se calcula que el Imperio Incaico tenía apenas algo más de un siglo cuando esta maquinaria de funcionamiento y conquista fue desbaratada por la invasión europea.

El quipu es un objeto físico que está formado por cuerdas de lana de camélido o fibras de algodón. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

¿Qué es el quipu?
El quipu (palabra quechua que expresa ‘nudo’) es un objeto físico que está formado por cuerdas de lana de camélido o fibras de algodón. Las crónicas nos dicen que los hilos, sus nudos, sus colores y los objetos (que no siempre pero en muchos casos están atados a ellos) constituían el registro incaico de información administrativa y de relatos, en prosa y en verso (lo que hoy llamaríamos literatura).

Este es un artefacto compuesto por dos partes. La primera es una cuerda gruesa de 1 centímetro de diámetro, aproximadamente, la cual se llama cuerda primaria. Usualmente es de varios colores y, en otras contadas ocasiones es reemplazada por un palo de madera. A veces tiene una borla que podía identificar quién lo había elaborado o, incluso, cuál era el tema que estaba registrado.

“Nuestros antepasados, hace muchos siglos y sin imitar a otros, pudieron crear sistemas más complejos que los del mundo digital actual.” (Rolando Arellano C.*)

En las cuerdas secundarias o colgantes se hallan los nudos que contienen la información. De estas a veces cuelgan las subsidiarias. En esta infografía puedes ver qué es el quipu y cómo funciona.

El Khipu y los nudos. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

Los nudos en el quipu tienen información muy compleja, pues no solo su posición es la que determina qué es lo que quieren decir. Algunas investigaciones señalan que el teñido de las cuerdas, la dirección de la torcedura o el tipo de nudo también tienen otro tipo de datos aún más complejos. Es por eso que muchos investigadores proponen que el quipu era no solo un registro numérico, sino un sistema de escritura.

Así un quipu podía llevar no solo el registro de, por ejemplo, la cantidad de ganado que tiene una determinada demarcación geográfica, sino que pueden servir como representaciones de la ubicación de distintos santuarios o como recursos mnemotécnicos que permiten recordar genealogía e, incluso, leyendas.

Quien sabía todo esto era el quipucamayoc, un funcionario del gobierno incaico que sabía cómo codificar la información y decodificarla. Mientras tanto, eran los chasquis los que, habitualmente, trasladaban esa información para que pudiera llegar a oídos del inca.

Con las sucesivas matanzas tras la invasión europea se fueron liquidando también al sector educado de la nobleza y con ella se perdieron, entre otros muchos saberes, el manejo de los quipus, en especial ese privilegiado grupo de quipucamayoc que podía interpretar los cordones y nudos que provenían de distintas partes del imperio.

Los quipucamayoc eran los únicos que podían interpretar los misteriosos cordones y nudos. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

Tal conocimiento sigue perdido. Tampoco los elementos de comunicación andina ofrecían un aspecto que se asemejase a la escritura, por lo que su comprensión está en desventaja con respecto a los sellos cilíndricos o las tablillas cuneiformes.

"Es un método de transmisión de información y un archivo que permitía tener actualizada la información sobre lo que ocurre en un territorio. Es  la base del éxito económico y político del estado inca", señaló en un documental de TV Perú el arqueólogo peruano Luis Lumbreras.

Como registro numérico, el quipu no permitía hacer cálculos, sino que se limitaba a indicar cantidades en un sistema decimal. Para hacer complejos cálculos matemáticos, existía la yupana, una suerte de ábaco utilizado por los incas que incluso ha sido retratado por Guamán Poma de Ayala en el "Primer Nueva crónica y buen gobierno", un manuscrito dirigido al rey de España en el que se retrata la situación de los indígenas en el Virreinato del Perú.

“El Perú antiguo tiene muchas riquezas que con frecuencia minimizamos. Este es el caso de los quipus, esos fantásticos instrumentos precolombinos que tan poco conocemos y que quizás son los precursores del mundo digital actual.” (Rolando Arellano C.*)

¿Que son muy simples para ser un lenguaje?
No, pues nudos y líneas son el uno y el cero del lenguaje binario, como los puntos y líneas del lenguaje Morse. Pero además los quipus tienen variaciones de número de columnas, y largo y distancia entre ellas, como en los ‘exceles’ de hoy. Adicionalmente varían en grosor y textura de columnas y de nudos, además del color de la fibra principal y de las entrelazadas, más la dirección de estas. Demasiada complejidad para ser solo un registro contable como nos han dicho que son. De hecho, los cronistas cuentan que los quipucamayocs, guardianes de los quipus, los “leían” rápidamente, mezclando tacto y vista en esa acción. (Rolando Arellano C.*)

Quipucamayoc mostrando un quipu y a su derecha la yupana inca, según dibujo de Guamán Poma de Alaya. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

La idea de los quipus como un sistema análogo a la escritura no es nueva. Se remonta no solo al texto de Guamán Poma, sino a los registros de muchos cronistas españoles. Entre ellos se cuenta José de Acosta, quien sostuvo en su Historia natural y moral de las indias, publicada en 1589, que “cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan puntualmente, que admiran”. Sin embargo, las investigaciones de los especialistas tenían la contundencia de esta afirmación como una posibilidad difícil de probar, y solo podían descifrar con seguridad los quipus pertenecientes a la última categoría: la de cuentas de negocios.

“El quipu peruano está lejos de ser un espécimen exótico en el mundo de las comunicaciones no escritas." (Luis Millones*)

En el 2005 los antropólogos Gary Urton y Carrie Brezin habían identificado algunas series de cuerdas que podrían designar sustantivos, insistían en que estas eran solo designaciones útiles en lo que eran, sobre todo, “libros” de contabilidad.

Para tener clara la extensión que podía tener un registro como el quipu, hay que pensar que en el año 2004, el diario El Comercio pudo acceder al que era custodiado por la comunidad campesina de San Cristóbal de Rapaz, a 4.100 m.s.n.m. en la provincia de Huaura. Este, ubicado en una chullpa preínca denominada Cajahuay (casa de cuentas), tendría más de cien metros de largo y sería uno de los más grandes encontrados.

El quipu de la comunidad campesina de San Cristóbal de Rapaz. [Imagen]. Recuperado de: Revista Virtual Perú Folklórico.

En la actualidad este objeto textil es consultado por los pobladores los primeros días de enero de cada año para determinar cuál era su calendario de siembras y cosechas, los peligros que pueden presentarse para la comunidad, las heladas y hasta los cambios de la luna, según los pobladores.

El uso de los quipus decayó́ durante la colonia luego de que, durante el Tercer Concilio Limense de 1583, fueran declarados objetos idólatras y se diera una orden de destruirlos. Creyendo algunos conquistadores que los quipus eran cosas del demonio miles de ellos fueron quemados, Las quemas de quipus que se realizaron durante la llamada ‘conquista’, con lo que se sabe ahora, podría haberse tratado, tristemente, de la quema de una Biblioteca de Alejandría andina. Sin embargo, se ha registrado su uso hasta nuestros días como en el caso del quipu de San Cristóbal de Rapaz.

Este misterioso artefacto no es una creación del Imperio Incaico. Se ha recogido un buen número de quipus del Horizonte Medio, alrededor del 600 u 800 d.C. y el quipu más antiguo encontrado hasta ahora fue hallado en el año 2005, entre los restos de la ciudad de Caral y data aproximadamente del año 2500 a. C., lo que hace evidente que el uso del quipu tiene una gran antigüedad.

Se sabe además que fueron ampliamente usados por los Huari, ochocientos años antes que los incas. Los quipus huari no tenían nudos, sino cuerdas de colores diferentes colgando de la principal en diferentes puntos. Tampoco sería extraño encontrar quipus cuyo uso pueda tener fechas muy modernas, pero su relación con los que sirvieron a los incas sería difícil de probar, aunque todavía hoy cumplen funciones ceremoniales en grupos sociales más bien reducidos.

Datos:
*Crónicas españolas de la época colonial afirman que los quipus incas también codificaban historias, biografías y cartas, más los investigadores aún no han esclarecido el significado no numérico de los cordones y los nudos.

*Las fibras animales absorben y retienen los colorantes mejor que el algodón, y por ello eran un medio más adecuado para los quipus que usaban color y nudos para almacenar y transmitir información.

*Hace unos años, Gary Urton -antropólogo de Harvard-  y el arqueólogo peruano, Alejandro Chu, descubrieron un alijo de quipus en lo que pudo haber sido un taller de quipus o quizás, un repositorio de registros incaicos. Urton opina que, a la larga, descifrar los patrones ocultos en esas herramientas podría convertirse en tarea para computadoras. Urton y sus colegas tienen un repositorio digital llamado Khipu Database, el cual categoriza las imágenes, descripciones y comparaciones de más de 500 artefactos.

*En su apogeo, los incas pudieron haber creado miles de quipus, tal vez hasta cientos de miles. Más los arqueólogos sospechan que el deterioro natural y los colonizadores europeos destruyeron la mayor parte de esos instrumentos, de suerte que, hoy día, se conocen menos de 1,000 ejemplares. 

*El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un khipukamayuq encargado de todas las cuentas, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del depósito algunos de estos contadores pudieron haber pertenecido al linaje del inca.

*Los quipus fueron usados por lo menos hasta 150 años después de la Conquista y las pruebas de carbono 14 han revelado que la mayoría de los quipus que se conservan datan de la época colonial.

Lee También:
Los Incas esperaban los huaicos con ansia y alegría.

Fuente:
Publicado originalmente en www.elcomercio.pe
Datos adicionales tomado de: www.ngenespanol.com / www.es.wikipedia.org
Redactores:
*Angel Hugo Pilares y Alvaro Jasaui Chero (Redactores en El Comercio)
*Luis Millones (historiador, antropólogo y catedrático universitario peruano)
*Rolando Arellano C. (Presidente de Arellano Marketing y profesor de Centrum Católica)
*Daniel Stone (redactor en www.ngenespanol.com)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es valioso, dedícale tiempo y revísalo. Faltas gramaticales u ortografía serán borradas.
Si esperas respuesta, marca el botón 'Notificarme'.
RECUERDA: Para mantener las conversaciones legibles usa el botón COMENTAR o RESPONDER.
¡¡Gracias por tus comentarios. Atentamente, Z@rhf...!!

::Escanea el Código QR con tu Móvil::

::Escanea el Código QR con tu Móvil::
Escanea el Código QR con tu Teléfono Móvil, para más publicaciones.

Herramientas y Tutoriales para tu Web

Pronto, novedades para tu página web; mientras tanto comparte información de valor con nosotros. Clic Aquí
*******
*****
***
All Right Reserved Ⓡ